MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

   '+RuralTEA', el proyecto liderado por Autismo España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Fundación Mapfre, tiene el objetivo de acercar los apoyos y recursos especializados a las personas con autismo que viven en zonas rurales de España.

   El proyecto ha permitido tejer redes de colaboración entre entidades especializadas, administraciones locales, centros educativos y organizaciones sociales, reforzando el acceso a recursos y servicios en territorios que tradicionalmente carecen de ellos.

   Estas redes, establecidas gracias a las entidades participantes en el proyecto, resultan fundamentales, a medio y largo plazo, para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

   La sede de la fundación ha acogido esta semana la presentación del balance de la primera edición de este proyecto, en el que han participado diez entidades miembro de la Confederación Autismo España.

   La jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y apoyo social a las personas autistas que viven en zonas rurales, donde el acceso a estos recursos es más limitado.

   La directora de Fondos Sociales de Fundación Mapfre, María Dolores Moya, ha destacado que el proyecto "es una apuesta decidida por la justicia social, ya que muchas personas con autismo que viven en el ámbito rural no están recibiendo los apoyos que necesitan". "Por eso, el proyecto es esencial, porque pone el foco en lo que, muchas veces, queda invisibilizado, para que nadie se quede atrás", ha añadido.

   El director general de Autismo España, Jesús García Lorente, ha agradecido la implicación y compromiso de las entidades y familias y personas autistas participantes en el proyecto, así como el apoyo de la Fundación Mapfre, que ha permitido "crear un modelo replicable y sostenible".

   "Cuando unimos fuerzas, conseguimos cambiar vidas y abrir caminos a la inclusión en todo el territorio", ha apuntado el director general de Autismo España.

   El proyecto '+RuralTEA' ha permitido crear y validar un modelo de intervención en contexto natural y servicios de atención a largo plazo que se ha implantado en 130 municipios rurales de España, permitiendo así acercar los apoyos especializados donde más se necesitan.

   Entre las principales conclusiones de la primera edición de esta innovadora iniciativa social, destacan que los proyectos colaborativos como 'RuralTEA' funcionan y generan beneficios reales en personas, familias y comunidades rurales; todas las personas deben poder residir en entornos rurales con dignidad y apoyos suficientes; o la áreas rurales aportan bienestar y comunidad, pero necesitan recursos y oportunidades para evitar el abandono poblacional.

   Asimismo, el proyecto pone de manifiesto que la sociedad en su conjunto tiene la obligación de poner apoyos y eliminar barreras; y que el trabajo conjunto es la única vía para lograr cambios sostenibles y transformadores en el medio rural.