LOGROÑO, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Agrupación Empresarial Innovadora del sector de la Industria Tecnológica, la Digitalización y de la Economía Digital de La Rioja (AERTIC), ha impulsado un Centro de Investigación del Dato que "nace desafectado" del que quiere poner en marcha el Gobierno riojano en Albelda, según ha señalado el presidente de la Asociación, Ignacio Gurría.
De hecho, ha indicado que "nosotros estamos trabajando ya en ello", hasta el punto que "ya se ha contratado a la persona que está dirigiendo la parte de operaciones del centro; y de momento, estamos ubicados aquí en las instalaciones de la FER".
Acompañado de miembros de la Junta de AERTIC ha dado a conocer el proyecto, en un desayuno informativo, que se ha desarrollado en la sede de la Federación de Empresas de La Rioja. Gurría ha recordado que "por junio del año pasado, con el nombramiento de la nueva Junta, teníamos claro que íbamos a intentar promover este Centro de Investigación, para lo que llegamos a cambiar estatutos, que fueron aprobados en Asamblea".
A partir de ahí, "firmamos un convenio con el Gobierno de La Rioja" para "promover nosotros" un Centro; y "unos quince días después, presentó el Gobierno que dentro del proyecto del parque científico-tecnológico contaba con un centro de datos, que se iba a ubicar en Albelda -en recinto ferial-". "Esto realmente es como cuando dos niños nacen que, al final, terminan encontrándose", si bien ha señalado el proyecto de AERTIC "nace desafectado" del del Gobierno.
Ha indicado que "es más que probable que, si el desarrollo de nuestro centro de investigación del dato, que al final va a ir ligado directamente a una estructura mayor, en personas, en investigadores, doctores y personas vinculadas a proyectos, y en ciertas infraestructuras, es posible que Albelda pueda ser una ubicación idónea para este proyecto".
Ha indicado que "la reflexión regional es que todos los sectores clave tienen un centro tecnológico; el sector agroalimentario tiene su centro tecnológico; el sector del calzado tiene su centro tecnológico, el sector del vino tiene su centro de investigación, ICVV, con lo que el sector tecnológico en sí también debería de promover este Centro", que, "en nuestro caso busca "ser un centro de investigación que apoye a todos los sectores".
Por lo tanto, "lo presentamos con una vocación de entendimiento con todos los centros tecnológicos ya existentes aquí en La Rioja, pero con todos los centros que puedan existir a nivel nacional y internacional"m, ha indicado Gurría.
Ha añadido que "existen oportunidades, existe financiación, existen fondos europeos en los que este centro de investigación debe ambicionar el captarlos, para poder desarrollar proyectos, para poder investigar las tecnologías, para poder apoyar a nuestras empresas socias y para poder apoyar a otros sectores estratégicos".
El presidente de AERTIC ha indicado que "otro punto importante, y esto tiene suma relevancia, nuestro órgano rector, que es la Junta Directiva, dentro de nuestro órgano rector están representadas las dos universidades, la Universidad de La Rioja y la UNIR".
"Esto parece algo normal, pero no lo es, porque tener dentro de nuestro órgano rector al conocimiento, a los creadores y promotores del crecimiento y del talento en nuestra región, es importante tenerlos en nuestra Junta Directiva", ha añadido, para destacar que "por primera vez, la Universidad de La Rioja está presente en nuestra Junta, por lo tanto también tenemos la garantía de que nuestro centro de investigación está apoyado por las dos universidades principales de La Rioja".
Gurría ha manifestado que "esto no quiere decir que nosotros tenemos acuerdos con otras muchas universidades".
El centro centra su actividad en tres áreas clave: Industria y economía digital, sociedad digital y administración digital. Entre sus principales líneas de acción destacan:
Investigación aplicada al dato. Oficina de proyectos de I+D+i. Observatorio de economía digital. Retos de inteligencia artificial. Red de conocimiento y formación. Impulso de startups tecnológicas.
El Centro de Investigación del Dato está actualmente trabajando en un Plan de Acción con una doble ambición: consolidar su identidad y activar una red de alianzas que multipliquen su impacto. Dentro de esta hoja de ruta, el objetivo más relevante es lograr la inscripción en el Registro de Centros Tecnológicos y de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación, como Centro Tecnológico.
Se está trabajando con otras asociaciones y centros tecnológicos, empresas socias y externas, y una comunidad profesional comprometida, mientras se ejecutan proyectos y se trata de captar nuevas oportunidades de colaboración y financiación en I+D+i y talento, para acelerar la transformación digital y el desarrollo de la economía digital en La Rioja.
Por otra parte, Gurría ha indicado que el ecosistema digital riojano ha experimentado un alto crecimiento en los últimos años. Entre 2018 y 2023, las empresas asociadas a AERTIC incrementaron su facturación un 94,6 por ciento, alcanzando los 473,1 millones de euros, y aumentaron el empleo generado en más de un 166 por ciento, pasando de 2.138 a 5.698 puestos de trabajo según los últimos datos disponibles.
Este crecimiento se enmarca en un contexto nacional en el que la economía digital ya representa el 24,2 por ciento del PIB, con un impacto de más de 353.000 millones de euros. La Rioja, aunque por debajo del promedio nacional en términos de aportación digital al PIB (19,9 por ciento frente al 21 por ciento), presenta una intensidad digital creciente y un alto potencial de desarrollo.
La estructura organizativa del centro se articula en torno a la Asamblea General y una Junta Directiva con representación empresarial. Se prevé la incorporación de socios institucionales y de empresas no tecnológicas comprometidas con la transformación digital, lo que refuerza el carácter inclusivo y colaborativo del modelo.
Entre los beneficios que ofrece el centro tecnológico se encuentran:
Aceleración de la digitalización regional. Generación de empleo cualificado. Colaboración público-privada e intersectorial. Atracción de inversión y talento. Visibilización del potencial digital riojano.
Participate