Working ...

Alumnos sanitarios Erasmus+ de la UHU se forman en el Hospital Juan Ramón Jiménez en seguridad del paciente

HUELVA 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva ha acogido una visita formativa de los alumnos del programa internacional BIP SAFE-Transformando los cuidados: seguridad del paciente e innovación, organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, en el marco de los Programas Intensivos Combinados (BIP) del programa.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, se trata de una oportunidad para conocer la estrategia de seguridad del paciente andaluza aplicada en el día a día de "un hospital de referencia como es el Juan Ramón Jiménez avalado por una experiencia cercana a los 20 años en la materia".

Los asistentes son estudiantes y docentes de instituciones de educación superior de Portugal, Finlandia, Eslovenia y España (UHU), procedentes de diversas titulaciones del área de la salud, tales como Enfermería, Medicina, Farmacia y Terapia Ocupacional.

En este sentido, el director médico y presidente de la Comisión de Seguridad del Paciente del Hospital, José María Turmo, y el farmacéutico y secretario de dicha Comisión, Ernesto Sánchez, han acompañado al alumnado en esta sesión de intercambio como parte de las actividades académicas programadas por la Universidad de Huelva para contribuir a una experiencia formativa internacional e interdisciplinar centrada en el desarrollo de competencias avanzadas en seguridad del paciente.

La cultura de seguridad del paciente va encaminada a minimizar el daño evitable en los centros sanitarios y mejorar la atención, con la implicación y responsabilidad de los profesionales y el protagonismo de los pacientes en su propia seguridad.

Centrada en el compromiso y el liderazgo, en el aprendizaje y en la mejora continua, profundiza en la gestión de riesgos, de manera proactiva y reactiva, con la puesta en marcha de sistemas organizativos estables y de notificación de riesgos e incidentes, haciendo de la seguridad una prioridad a nivel institucional y profesional.

El alumnado ha conocido la estructura de seguridad a nivel de centro y también de cada servicio, los cuales disponen todos de un profesional referente, un mapa de posibles riesgos y un plan específico de seguridad que anualmente es diseñado orientado a objetivos específicos. Un análisis periódico de los resultados permite establecer actuaciones encaminadas a evitar riesgos.

La madurez alcanzada en este campo es también fruto de la elevada formación de sus profesionales con múltiples cursos de entrenamiento en prevención de riesgos tales como úlceras por presión, infecciones, transferencias de pacientes, etc.

Las auditorías de calidad que se llevan a cabo en numerosas áreas como son el uso de los fármacos, la adecuada utilización de la pulsera identificativa o los checklist quirúrgicos, entre otras muchas, tienen como finalidad llevar a cabo una actividad sanitaria segura evitando posibles eventos adversos.

También se ha abordado la importancia de un adecuado análisis causa-raíz, así como del registro de notificaciones voluntarias de posibles eventos que pudieran producirse a fin de que sea conocido y se puedan establecer medidas para evitarlo.

En definitiva, el estudiantado ha tomado una visión estructurada sobre los principales programas, estrategias e iniciativas implementadas en el centro en materia de seguridad y han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los retos actuales que enfrenta la atención hospitalaria en este ámbito.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply