Working ...

Andalucía suma ocho mujeres muertas por violencia de género este 2025 tras el caso de Sevilla, el segundo en quince días

SEVILLA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género el caso de una mujer de 47 años que fue encontrada muerta el pasado domingo, 7 de septiembre, en el barrio de Valdezorras (Sevilla), que se suma al ocurrido el pasado 1 de septiembre, en Motril (Granada), cuando una mujer de 54 años fue encontrada muerta. De este modo, en Andalucía, ascienden a ocho las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de 2025, siendo la comunidad que más casos registra en este año.

Con la confirmación de este nuevo caso y el de una mujer asesinada por su cónyuge en Barcelona el pasado 25 de mayo, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 27 en 2025 y a 1.321 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Asimismo, hay 485 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.

Así lo ha informado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en un comunicado. Según datos del departamento que dirige Ana Redondo, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

El hombre ha sido detenido este domingo por su implicación en el suceso. Según confirmaron fuentes policiales a Europa Press, el hallazgo del cuerpo se produjo sobre las 13,00 horas tras personarse los agentes en el lugar de los hechos, y tras recibir el aviso del fallecimiento de una mujer en dicho barrio.

Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado el asesinato machista y ha advertido del "peligro de los discursos negacionistas que continúan aflorando y blanqueando la violencia de género".

Fernández ha lamentado el suceso y ha señalado que "la víctima no siempre tiene ni el valor, ni la capacidad, ni voluntad de denunciar la situación, por lo que debe ser su entorno, familiares, amigos o vecinos, quienes den la voz de alarma a través de las herramientas de que disponen".

También se ha pronunciado la consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien ha calificado como "devastador" tener que "lamentar una víctima más" y ha condenado el episodio, al tiempo que ha mandado apoyo a la familia de la víctima y ha recordado que ante una situación de violencia contra la mujer está disponible el teléfono 900 200 999.

En cuanto a las mujeres asesinadas por violencia machista de este año en Andalucía, la primera fue de Benalmádena (Málaga); otra de Martos (Jaén); la tercera de las víctimas fue en Cartaya (Huelva); la cuarta de las víctimas fue en Marbella (Málaga); la quinta en Fuengirola (Málaga); la sexta en Almería; la séptima de las víctimas en Motril (Granada) y con esta última, suman ocho tras confirmarse el caso de Sevilla.

El pasado lunes 1 de septiembre se confirmó el caso como violencia de género de una mujer de 54 años fue encontrada muerta el pasado domingo, 24 de agosto, en Motril (Granada). Tras los hechos, el hombre pasó a disposición judicial tras ser detenido por su presunta vinculación con el crimen de su expareja, la cual falleció a consecuencia de una intoxicación etílica.

Por otro lado, el pasado viernes 27 de junio, una mujer de 63 años que fue encontrada muerta tras ser apuñalada con un cuchillo a manos de su marido de 60 años, en su vivienda familiar del barrio de San Luis, en Almería capital. Tras los hechos, el presunto autor del crimen fue ingresado en el Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT) tras despeñarse con su vehículo.

Asimismo, el jueves, 19 de junio, se dio el caso de una mujer de 43 años que fue encontrada muerta a golpes en una vivienda de Fuengirola (Málaga), junto al de su pareja, que presuntamente se habría suicidado, según detallaba la Policía Nacional. Aunque, según detalla el Ministerio, podrían estar en "fase de ruptura".

También, el pasado sábado, 7 de junio, se confimaba como asesinato por violencia de género el caso de una mujer de 50 años que fue encontrada muerta en Marbella (Málaga). Se halló el cadáver de esta persona con signos de violencia.

Asimismo, el pasado 24 de abril, una mujer de 55 años fue encontrada muerta en su domicilio de Cartaya (Huelva). Se constató que el cuerpo hallado había sufrido una muerte violenta a martillazos.

La víctima, formaba parte del sistema Viogen, aunque no por la pareja con la que convivía actualmente, si no por una anterior.

Tras ello, a última hora del lunes, 12 de mayo, se halló el cadáver de un varón fallecido en avanzado estado de descomposición que podría corresponder al presunto autor del crimen machista registrado en la localidad.

Así, el 3 de marzo una mujer de 78 años fue presuntamente asesinada por su cónyuge en Martos (Jaén). Los hechos se conocieron cuando un hombre de 80 años de nacionalidad británica llamó a los servicios de emergencias.

Los efectivos de este servicio acudieron al domicilio de la mencionada localidad jiennense y trasladaron a la mujer de 78 años al hospital, donde finalmente murió horas después de su ingreso este mismo día.

Además, el 9 de febrero una mujer de 48 años era asesinada presuntamente por su pareja en Benalmádena (Málaga), siendo la primera mujer asesinada por violencia género en Andalucía en este 2025.

La víctima tenía tres hijos menores de edad, por lo que los menores huérfanos por violencia de género ascendieron a tres en 2025. Asimismo, fuentes del Ministerio confirmaron que existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Asimismo, se detuvo al sospechoso ese mismo día en la localidad malagueña donde ocurrieron los hechos. Según informaron fuentes de la Policía Nacional a Europa Press, la detención se llevó a acabo después de que el hombre provocara un incendio en la vivienda.

Según los datos del último informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, correspondiente al mes de abril, a 30 de abril se contabilizaban en la comunidad 26.493 casos activos de violencia machista, a los que, si se suman los 170.069 casos inactivados desde 2007, fecha en la que comenzaron a centralizarse los datos, se elevan a 198.031.

En cuanto al año anterior, el balance de crímenes machistas elevaba a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply