Working ...

Andorra tendrá que elaborar menos de 50 nuevas leyes para trasponer el caudal europeo

Se presenta un primer borrador del calendario y la metodología prevista

Las autoridades andorranas han calculado que serán necesarias menos de 50 leyes de nueva creación para trasponer el caudal comunitario si finalmente el acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) se aprueba.

La cifra la ha dado a conocer el Gobierno en un comunicado, después que este jueves se haya celebrado una nueva reunión del pacto de Estado para el acuerdo de asociación en la que se ha abordado el trabajo de preparación de la asunción del cabal europeo incluido en el acuerdo.

La Secretaría de Estado para las Relaciones con la UE trabaja desde hace meses en los procedimientos que se podrían llevar a cabo para plasmar en el derecho nacional las normas europeas que deriven del acuerdo de asociación.

Así, se ha presentado un primer borrador de calendario de incorporación de las normas europeas que conforman el caudal histórico, y de la metodología prevista, incluyendo el número de nuevas leyes que sería necesario redactar.

En total, el caudal histórico lo conforman 3.983 referencias normativas, pero teniendo en cuenta que una norma europea no corresponde a un trámite parlamentario, que un porcentaje importante ya están incorporadas en el ordenamiento jurídico andorrano a través de otras leyes o acuerdos internacionales y que una nueva ley puede agrupar varios actos normativos, el análisis hecho indica que se tendrían que redactar menos de 50 leyes de nueva creación, lo que se considera "plenamente asumible".

Igualmente, se ha explicado como funcionaría el mecanismo de incorporación dinámica de nuevas normas europeas a partir de la entrada en vigor del acuerdo, un proceso informatizado a través de una herramienta de gestión de procesos que prevé espacios de intercambio y consulta con los distintos actores implicados.

Dicha operativa permitiría una mejor participación en la fase de 'decision shaping' de la UE, garantizando la implicación de todos los actores y facilitando la incorporación y la adopción de las normas europeas en la realidad andorrana.

Una vez cerrada la propuesta de asunción del caudal en el marco del pacto de Estado, el Gobierno la llevará de nuevo al Consell General (Parlamento), con quién ya se trabajó inicialmente, para presentar la propuesta actual e incorporar las observaciones y aportaciones de los parlamentarios.

Finalmente, como es habitual, en la reunión del pacto de Estado el Gobierno también ha actualizado la información sobre el estado de avance del proyecto y de las diferentes reuniones bilaterales mantenidas en las últimas semanas, temas en los que se prevén pocas novedades en verano.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply