CÁDIZ 14 Ago. (EUROPA PRESS) -
La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en la provincia, Carmen Sánchez, han visitado el edificio residencial ubicado en la plaza de la Hispanidad de Cádiz y que está siendo sometido a rehabilitación.
En esta visita, las delegadas han podido comprobar el avance de los trabajos que se están ejecutando en este inmueble, que cuentan con una subvención por importe de 415.560 euros, que suponen el 77,86% del coste total de la actuación, como ha indicado la Junta en una nota.
Ambas representantes autonómicas han constatado la marcha de estas obras, que están implementando una renovación "necesaria" en esta infraestructura residencial, con trabajos centrados en el ahorro energético en el edificio y en las viviendas y en la mejora de la eficiencia, así como de la imagen visual de la fachada.
De este modo, según se ha explicado durante esta visita con el equipo técnico de las obras, se está acometiendo una rehabilitación de un edificio "emblemático en la capital gaditana", desde una transformación orientada al incremento de la eficiencia energética del inmueble, así como de su durabilidad y resistencia, además de garantizar su valor arquitectónico.
Mercedes Colombo y Carmen Sánchez han remarcado la apuesta del Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, por la rehabilitación de edificios y viviendas en la provincia de Cádiz, y han incidido en la importancia de la mejora que se está implementando en materia de eficiencia energética.
Los trabajos en este edificio residencial de la plaza de la Hispanidad de Cádiz, que cuenta con 11 plantas y 15 viviendas, contemplan mejoras respecto a la envolvente térmica, al empleo de renovables y a la conservación. Las actuaciones incluyen la rehabilitación de fachadas, terrazas y cubiertas, con trabajos de aislamiento e impermeabilización.
Asimismo, se desarrolla la sustitución de la carpintería, además de apostar por las instalaciones fotovoltaicas y la realización de varias reparaciones, conllevando un ahorro previsto del consumo energético del 62,75% y un 59,85% de la demanda energética.
Estas obras, en las que está trabajando la empresa Ecoanza, están enmarcadas en la línea 3 del Plan Ecovivienda y vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Participate