El alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, y el rector de la Universidad de Huelva (UHU), José Rodríguez Quintero, firmaron este jueves un convenio que sienta las bases para la creación de la 'Cátedra del Mar: Educación, Patrimonio y Gastronomía'.
Según ha indicado el Ayuntamiento isleño en una nota de prensa, este acuerdo, que contó con la presencia de representantes municipales y universitarios, refleja "la voluntad" de ambas instituciones de "colaborar estrechamente para fortalecer la identidad de Isla Cristina y promover su riqueza patrimonial a través de la educación, la cultura y la gastronomía".
De este modo, el alcalde expresó su entusiasmo, afirmando que "desde hace tiempo venimos trabajando en estrechar la relación con la Universidad de Huelva, y esta cátedra externa representa un paso muy importante para nuestro municipio". "Isla Cristina tiene mucho que ofrecer en materia de patrimonio, gastronomía y educación, y esta iniciativa nos permitirá darlo a conocer y seguir creciendo", ha añadido.
Además, destacó que este convenio es "muy beneficioso" para Isla Cristina. La cooperación con la universidad "permite acceder conjuntamente a fondos europeos, fortalecer nuestra identidad y ofrecer a nuestros vecinos y visitantes una oferta cultural y educativa de primer nivel".
Por su parte, el rector, José Rodríguez, subrayó la "relevancia" del proyecto, señalando que "la universidad tiene un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades, y esta cátedra será una herramienta para investigar, formar, transferir y divulgar todo lo relacionado con el mar, la gastronomía y el patrimonio de Isla Cristina". "Estamos convencidos de que será un proyecto enriquecedor para ambas partes y para la sociedad en general", comentó.
De este modo, la Cátedra del Mar se articulará en torno a tres ejes principales. Por un lado, la investigación con estudios sobre la gastronomía local como herramienta de cohesión social y desarrollo económico; análisis de programas educativos alimentarios en contextos vulnerables; investigación etnográfica del patrimonio culinario vinculado al mar; y análisis de la relación entre gastronomía e identidad cultural.
Por otro lado, la cátedra también se sustentará en la formación con programas dirigidos a jóvenes y familias; talleres de cocina marina sostenible; y seminarios universitarios sobre educación y sostenibilidad alimentaria.
Por último, el tercer pilar es la transferencia y divulgación, a través de jornadas gastronómicas, ferias temáticas, publicaciones, contenidos audiovisuales, un archivo digital de recetas tradicionales y otras acciones orientadas a fomentar el patrimonio gastronómico y la identidad culinaria local.
El convenio también contempla actividades concretas como jornadas, ferias, talleres y publicaciones que promoverán la riqueza cultural y patrimonial de Isla Cristina, poniendo en valor su estrecha relación con el mar y su tradición gastronómica.
Se prevé que las actividades comiencen en los próximos meses, consolidando a Isla Cristina como "un referente en la promoción de su identidad cultural y patrimonial a través del conocimiento, la innovación y la cooperación institucional".
Participate