El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha expresado su satisfacción por los datos que "demuestran una tendencia positiva" en la evolución de la actividad empresarial de la ciudad, al registrar 5.918 empresas tras la finalización del primer trimestre del año, 108 más con respecto a 2024 y 183 más que en el mismo periodo de 2023. Todo ello en un trimestre que suele arrojar "datos discretos" en el conjunto anual o incluso negativos.
Así se desprende de los datos recogidos por la Delegación de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Jerez a partir de los publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, como ha señalado en una nota.
Desde el gobierno local se ha entendido que a pesar de esta tendencia "hay que seguir trabajando" para generar "un clima favorable" que permita la creación de empresas y de puestos de trabajo y "el estímulo" para que los emprendedores puedan poner en marcha sus proyectos e ideas.
"Si bien los primeros trimestres dejan cifras muy modestas, este 2025 nos tenemos que felicitar porque el tejido empresarial sigue creciendo y eso hace que baje el desempleo, hasta tres puntos menos. Las empresas siguen apostando por invertir y abrir y seguimos en ese trabajo continúo para que las cifras de trabajadores y empresas sigan creciendo", ha dicho la delegada de Empleo, Nela García.
Un incremento que según se aprecia ha sido "generalizado" en todos los sectores excepto en la agricultura, siendo la subida más destacada en el de los servicios (+190), que representa el 78,84% de empresas que existen en la ciudad. El resto del incremento se ha experimentado en la Industria (+6) y la Construcción (+37) en el periodo de enero de 2023 a marzo de 2025.
Igualmente, siguiendo la evolución de las empresas por número de asalariados, acabado marzo de este año, más del 70% de las mismas cuentan con hasta cinco trabajadores, mientras que el número de empresas con uno o dos trabajadores representa cerca del 50% del total de las que existen en Jerez. No obstante, según estos datos, el mayor crecimiento de número de empresas se produce entre aquellas que cuentan con más de nueve personas contratadas.
Con respecto a principios de 2023 se observa un incremento "importante" en el total de afiliaciones a la Seguridad Social en la ciudad, con 5.115 más, producidas principalmente por el incremento en el régimen general y en menor medida en el régimen especial de autónomos.
Los datos también revelan que el peso de estos en Jerez "tiene gran importancia", ya que a marzo de 2.025, los trabajadores por cuenta propia representan casi el 16% del total de afiliados que hay en la ciudad. Un trimestre que también ha dejado una bajada de 114 parados menos en la ciudad.
El Ayuntamiento ha destacado también que desde enero de 2024 la cifra de demandantes de empleo ha caído en 2.418 personas, 3.672 menos con respecto a enero de hace dos años.
Participate