MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación repuntaron durante el pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio de las tensiones comerciales desencadenas por Donald Trump, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.
En concreto, los ciudadanos de la eurozona esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 2,9%, frente al 2,6% del mes anterior, su lectura más alta desde abril de 2024, mientras que las expectativas para los próximos tres años subieron una décima, hasta el 2,5%, en máximos desde marzo del año pasado.
De su lado, las expectativas de inflación para los próximos cinco años, dato que se publica por primera vez este mes, se mantuvieron sin cambios por cuarto mes consecutivo en el 2,1%.
No obstante, la inflación percibida por los consumidores durante el último año se mantuvo estable en el 3,1%, su nivel más bajo desde septiembre de 2021.
Por otra parte, las expectativas de crecimiento económico para los próximos 12 meses se mantuvieron estables en marzo, situándose en el -1,2%, mientras que las expectativas de desempleo a un año vista disminuyeron al 10,4%, desde el 10,5% de febrero.
De este modo, los consumidores siguieron esperando que la tasa de paro futura fuera sólo ligeramente superior a la tasa de desempleo actual percibida (10%), lo que implica un mercado laboral prácticamente estable.
"Las expectativas tanto de crecimiento económico como de la tasa de desempleo se mantuvieron prácticamente estables durante los cuatro meses anteriores, fluctuando dentro de un rango estrecho", destaca el BCE.
En cuanto a las expectativas de crecimiento de los ingresos nominales de los consumidores para los próximos 12 meses, estas mantuvieron sin cambios en el 1%.
A su vez, el crecimiento percibido del gasto nominal durante el último año aumentó al 5%, desde el 4,9% de febrero. El crecimiento esperado del gasto nominal para los próximos 12 meses disminuyó al 3,4% en marzo, desde el 3,5% en febrero y el 3,6% en enero.
Participate