Barcelona duplica su capacidad para celebrar juicios rápidos con 4 juzgados penales de refuerzo

Permitirán celebrar 65 juicios rápidos diarios frente a los 36 de la actualidad

BARCELONA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Los nuevos 4 juzgados penales de refuerzo que este martes han entrado en funcionamiento en Barcelona permitirán celebrar 65 juicios rápidos diarios, casi el doble de los que se celebraban hasta el momento, unos 36, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a Europa Press.

La dotación económica del Ministerio de Presidencia y Justicia para los 4 nuevos juzgados es para los próximos 6 meses y, para que sigan funcionando al término de ese plazo, será necesario solicitar una prórroga, según han explicado las fuentes consultadas.

Las mismas voces han detallado que los asuntos que están entrado en la guardia ya recaen sobre estos nuevos juzgados de refuerzo y que el objetivo es hacerlo hasta que sus agendas se equiparen con las de los demás juzgados penales, que estaban señalando a más de un año vista.

La entrada en funcionamiento de estos 4 juzgados de refuerzo permitirá celebrar aproximadamente 8.000 juicios rápidos al año en Barcelona, unos 2.000 más de los que se celebraban hasta el momento.

Este hecho permitirá resolver el número de asuntos que entran anualmente, aunque no solucionar la pendencia acumulada, que en la actualidad se sitúa en un tiempo que oscila entre los 13 y 15 meses, según la memoria de Fiscalía de 2024 relativa al ejercicio de 2023 consultada por Europa Press.

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha manifestado este martes en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press que el objetivo es que durante la segunda mitad de 2027 los juicios rápidos tarden como máximo en celebrarse un mes: "Es un objetivo alcanzable porque tenemos más recursos humanos, es decir, más jueces en la Ciutat de la Justícia".

La semana pasada el conseller también anunció que en los próximos 3 años Catalunya contará con 60 nuevas plazas para jueces y magistrados, aunque el destino todavía tiene que consensuarse con la Sala de Gobierno del TSJC.

Asimismo, el juzgado de instrucción de refuerzo de Barcelona, que entró en funcionamiento el 17 de marzo de 2025, cosecha "resultados positivos", según Espadaler, dado que está absorbiendo casos de otros juzgados y ha reducido en un mes el tiempo de dilación.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply