La corte dictaminó el domingo que estos presos debían recibir alimento suficiente durante su encarcelamiento
MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Seguridad israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha responsabilizado este lunes al Tribunal Supremo del ataque mortal registrado en Jerusalén y ha arremetido contra el fallo emitido el domingo por la corte, que resaltaba la importancia de que los presos palestinos recibieran alimento suficiente durante su paso por prisión.
"Ayer, el Tribunal Supremo emitió un dictamen sorprendente, una decisión terrible que busca aliviar las condiciones en las que se encuentran los terroristas de la Nujba en las cárceles del país", ha lamentado Ben Gvir, que ha señalado directamente al Supremo por el ataque de este lunes, que se ha saldado con al menos seis muertos.
Así, ha lamentado que es "simplemente incomprensible que el Supremo de Israel emita fallos como este. Hablan de una mejora de las condiciones de los presos palestinos y entonces el terrorismo vuelve a asomar la cabeza", ha apuntado, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
El propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha realizado declaraciones similares y ha pedido al sistema judicial de "unirse a la lucha contra el terrorismo". Ben Gvir, por su parte, ha ido más allá, y ha instado a los israelíes a "armarse".
En este sentido, ha aplaudido las acciones de dos ciudadanos haredíes que se encontraban en la zona, abrieron fuego, y "mataron a los dos terroristas que habían atacado a los civiles" que viajaban a bordo de un autobús.
"Estoy orgulloso de estos hombres, de que hayan disparado a los terroristas y hayan acabado con el incidente al amparo de la reforma sobre el permiso para portar armas", ha explicado.
"Israel debe seguir aplastando, ocupando y expulsando; instando a la migración voluntaria, a hacer lo que es necesario", ha defendido, al tiempo que ha pedido al ministro del Interior, Yariv Levin, poner en marcha los mecanismos necesarios para deportar a "los familiares de los terroristas".
Sobre este último asunto ha recordado que él mismo "firmó 35 órdenes de este tipo en el marco de una legislación aprobada el año pasado y que facilitaba las deportaciones", una medida que necesita, sin embargo, el visto bueno final del ministro para hacerse efectiva.
Participate