Dice que es "muy poco ambicioso" y coincide con Sanjuán en subrayar que los valencianos no pueden pagar "ni un euro" por el circuito de F-1
VALÈNCIA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE en la capital valenciana, Pilar Bernabé, ha afirmado que el proyecto del PAI del Grao de esta ciudad, presentado este lunes en su ayuntamiento, representa una "oportunidad perdida" para afrontar el "problema" del acceso a la vivienda. Así, ha apuntado que es un plan urbanístico "poco ambicioso" y ha considerado que se podía haber exigido que llevara "hasta un 60% de vivienda pública".
Bernabé, que se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación, ha añadido que el PAI del Grao es también una "oportunidad perdida" para "regenerar la ciudad" y hacer de València una urbe "más habitable". En esta línea, ha lamentado que se opte por "quitar zonas verdes" y por "dar espacio a los coches".
Este plan urbanístico fue presentado este martes por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá (PP), y los promotores en un acto celebrado en el Ayuntamiento. El PAI prevé la construcción de 3.204 nuevas viviendas, con una altura máxima de entre 20 y 40 alturas, que se distribuyen en 2.420 libres, 534 de protección pública (VPP) y 250 de residencial dotacional. Asimismo, se contemplan 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y otros 45.000 de equipamientos públicos.
Pilar Bernabé ha expuesto también que en esa presentación "faltaba bastante información" y ha aseverado que "hay cuestiones que no han quedado claras". En esta línea, ha remarcado que "ese PAI es una pérdida de oportunidad para abordar una situación que es el principal problema de todas las ciudades europeas y, por supuesto, de la ciudad de Valencia: el tema de la vivienda".
La delegada del Gobierno ha agregado que el PAI del Grao es "muy poco ambicioso", al tiempo que ha indicado que "María José Catalá es una alcaldesa muy poco ambiciosa" también para dar "garantía a los ciudadanos". "Hay que tener más ambición, hay que preocuparse más por los valencianos y por su principal preocupación, la vivienda", ha remarcado.
Bernabé ha asegurado que la primera edil tenía "la oportunidad de haber exigido que ese PAI llevara hasta un 60 por ciento de vivienda pública" y ha resaltado que así se hizo con "el anterior gobierno municipal --de Compromís y PSPV-PSOE--" respecto al "Plan Especial de Protección del Cabanyal".
La secretaria general de los socialistas en la capital valenciana ha afirmado que "el 60 por ciento de vivienda pública hubiera garantizado que la mayoría de los valencianos pudiese acceder a una vivienda en condiciones de igualdad" y ha lamentado que se haya "vuelto a perder esa oportunidad".
Igualmente, ha criticado que "también se ha rebajado" el número de viviendas dotacionales proyectadas. "Por lo tanto, menos vivienda pública", ha insistido la delegada del Gobierno.
Bernabé ha comentado que en el PAI del Grao hay "otra cosa marca de la casa" de Catalá y ha censurado así que se haya optado por "quitar zonas verdes y darle espacio a los coches". "Es otra oportunidad perdida de regenerar la ciudad, de hacer una ciudad más habitable", ha dicho. "Otra vez, volvemos a quitar las zonas verdes para que los coches campen a sus anchas en la ciudad de València", ha apostillado.
La representante del Ejecutivo central ha expuesto, asimismo, que en la presentación del PAI del Grao, ha quedado "pendiente explicar" que "al Ayuntamiento de València, a los valencianos, no les puede costar ni un euro el circuito de Fórmula" 1 que se hizo sobre los terrenos destinados a desarrollar este plan urbanístico.
"Queda pendiente explicar eso. Y espero que lo explique --Catalá-- y que dé las explicaciones oportunas" porque "no puede costarnos ni un euro", ha insistido Bernabé. "Tiene que explicar exactamente esos 42 millones de euros cómo, de qué manera y quién, sobre todo, los va a pagar".
En esta misma línea, el portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, ha censurado este martes "la falta absoluta de transparencia" sobre "los costes reales" que el consistorio "podría tener que asumir por las obras del trazado urbano de Fórmula 1".
"Casi dos décadas después de su construcción, María José Catalá vuelve a la casilla de salida y pretende que los valencianos volvamos a pagar el coste de una obra que representa los años de corrupción del PP", ha señalado Sanjuán en un comunicado.
El edil ha asegurado que "Catalá no puede comprometer ni un solo euro del presupuesto municipal para sufragar esa factura envenenada de la herencia que nos dejó el PP" y ha emplazado a la primera edil a "actuar como alcaldesa de toda la ciudadanía y no como delegada de los intereses privados".
Borja Sanjuán ha exigido que el consistorio "no asuma ni un solo euro del coste derivado de la reurbanización del circuito" y que "esos recursos se destinen de manera prioritaria a la promoción de vivienda pública asequible".
"El futuro de València no está en seguir pagando facturas del pasado ni en plegarse a los intereses de unos pocos, está en garantizar el acceso a la vivienda, en preservar los espacios verdes y en construir una ciudad para todos", han afirmado.
El portavoz del PSPV-PSOE ha reiterado que el PAI del Grao "se ha hecho a medida de los promotores, eliminando el Delta Verde, reduciendo la reserva de vivienda de protección pública al mínimo legal y ocultando deliberadamente cuánto dinero quiere que pague el Ayuntamiento de las obras del circuito de Fórmula 1 casi veinte años después".
"Es indignante que el PP quiera hacer seguir pagando a la ciudad de València la factura de la Fórmula 1, un coste que además no nos corresponde pagar como ayuntamiento, porque ni fuimos los promotores del circuito ni nos beneficiamos de esas obras", ha expuesto.
Participate