Se pretende adaptar este espacio a las necesidades actuales e innovar en sus usos
BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Bilbao abrirá este próximo lunes, 4 de agosto, y hasta el 16 de septiembre el periodo de exposición pública de la aprobación inicial del nuevo reglamento del cementerio municipal, que sustituirá al aprobado en 2012 y que pretende adaptar estas instalaciones "a las nuevas necesidades".
Desde el Consistorio bilbaíno han resaltado que "el papel de los cementerios en la sociedad se ha ido transformando y el de Bilbao no es una excepción".
Por ello, Bilbao Zerbitzuak ha iniciado el proceso para dotarlo de un nuevo reglamento y, de este modo, "adecuar el cementerio municipal a las necesidades sociales actuales y a los retos del futuro: un servicio más humano, digital y sostenible a través de una gestión más eficiente, transparente y adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía".
En palabras del concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, "el fin último de este reglamento, que viene a sustituir al vigente aprobado en 2012, es facilitar y mejorar la atención" que se presta, pero también innovar en sus usos "contribuyendo a un cambio de mentalidad del tratamiento respecto a la muerte".
De este modo, el Ayuntamiento considera que este nuevo reglamento es "un paso fundamental para modernizar un servicio esencial que debe estar a la altura de las expectativas de una ciudad como Bilbao".
El nuevo reglamento "dará respuesta a algunas nuevas realidades y necesidades" como el auge de las cremaciones, la posibilidad de ofrecer servicios funerarios relativos a los animales de compañía, la reserva de espacios destinados a la inhumación de colectivos religiosos, el "tratamiento sensible" de la muerte perinatal, o el acompañamiento y atención integral a las familias mediante una red de colaboración con entidades especializadas.
Para Álvaro Pérez, "la necesidad de un nuevo reglamento era imperante". "El anterior había quedado obsoleto frente a los avances tecnológicos y las nuevas sensibilidades sociales y presentaba limitaciones en la gestión y en la oferta de servicios. Este nuevo marco legal responde a una demanda de modernización y eficiencia, garantizando que los cementerios de Bilbao sean espacios dignos, funcionales y respetuosos con las diversas creencias y deseos de la ciudadanía", ha añadido.
A su juicio, "no se trata de una actualización menor, sino de una iniciativa estratégica central para la ciudad". En este sentido, ha planteado que el nuevo Reglamento de Cementerios del Ayuntamiento de Bilbao representa una actualización integral que "va más allá de la mera normativa".
El edil ha explicado que se está trabajando para ofrecer un servicio público "de calidad superior", que integra "la digitalización, la sostenibilidad, el respeto al patrimonio y la máxima accesibilidad".
"Con estas mejoras, Bilbao no solo moderniza sus cementerios, sino que consolida su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, ofreciendo espacios de memoria y recuerdo que son dignos, eficientes y profundamente humanos", ha señalado.
Este viernes, 1 de agosto, ha sido publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia el anuncio de la exposición pública de la aprobación inicial de este nuevo Reglamento con el objetivo de que la ciudadanía pueda examinar y formular por las alegaciones, reclamaciones o sugerencias que estime convenientes entre el lunes y el próximo 16 de septiembre, ambos inclusive.
Además de "garantizar este servicio esencial", el nuevo documento también busca "poner en valor el gran patrimonio histórico y artístico que atesora el camposanto en su interior". Así, ha indicado Pérez, se pretende "reivindicar que nuestro cementerio es un lugar lleno de los recuerdos de la gente que habitó Bilbao y que, al mismo tiempo, también es un lugar de vida y muy importante de Bilbao que debe ser conservado y valorado, incluso como parte de la oferta cultural".
De hecho, durante los últimos tres años, se han desarrollado iniciativas culturales y educativas, como visitas guiadas, recitales y restauración de elementos patrimoniales, que "buscan normalizar la presencia del cementerio en la vida urbana y romper los tabúes sociales asociados a la muerte".
Participate