CCOO y UGT llaman a la movilización este 1 de mayo en Málaga para defender derechos sociales y laborales ante retos

MÁLAGA 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

CCOO y UGT han llamado a la movilización este 1 de mayo en defensa de los derechos sociales y laborales de la clase trabajadora de Málaga ante los retos actuales y sobre todo en este momento de "grandes transformaciones sociales y económicas".

Con el lema 'Proteger lo conquistado, ganar el futuro', los secretarios generales de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, y de UGT, Soledad Ruiz, junto a otros representantes de ambas organizaciones sindicales, han presentado en rueda de prensa la próxima movilización que partirá el próximo jueves de Muelle Heredia, esquina Alameda de Colón, a las 11.30 horas.

Así, han indicado que con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, CCOO y UGT vuelven a salir a la calle "para defender los logros hasta hoy y fijar nuestras reivindicaciones para mejorar la calidad vida y las condiciones de trabajo de millones de personas en este país, trabajadoras, pensionistas, estudiantes, o personas sin prestaciones sociales y necesitadas de un apoyo del conjunto de la sociedad".

"Los logros de los que hoy disfrutamos, no han sido un regalo ni de patronales ni de gobiernos, han sido fruto de la lucha de millones de personas trabajadoras que en el pasado han salido a la calle a reivindicar mejoras, de las que hoy estamos disfrutando como derechos conquistados", han señalado.

Según Cubillo, "proteger lo conquistado significa que tenemos que proteger la mejora de la calidad del empleo, el aumento salarial, la mejora de las pensiones y la mejora de las prestaciones sociales, así como otros derechos sociales colectivos".

"Por eso convocamos a trabajadores y trabajadores, a estudiantes, a personas sin prestaciones, toda la ciudadanía malagueña, que tienen que salir a la calle a defender y a proteger lo conquistado y también para ganar futuro, porque todavía queda mucho para mejorar aún más la calidad del empleo", ha manifestado.

Por su parte, la responsable provincial de UGT ha apuntado que "en un momento de grandes transformaciones sociales y económicas, desde UGT y CCOO reafirmamos que el sindicalismo es más necesario que nunca para construir sociedades justas, democráticas y solidarias".

Así, Ruiz ha asegurado que en esta ocasión "alertamos sobre el avance de las políticas de extrema derecha que atacan los servicios públicos, promueven el odio y cuestionan la igualdad, el Estado del bienestar y lo que representa la UE en el sistema democrático". "No podemos permitir el retroceso social y democrático que tanto esfuerzo nos ha costado conquistar", ha dicho.

Los sindicatos han indicado que el pasado año 2023 el 57,2% de la población asalariada malagueña lo estuvo a jornada completa los 12 meses del año. El resto (383.675) o bien tuvo contratación temporal o contratación a jornada parcial (180.000). Por eso consideran que reducir la jornada laboral a 37,5 horas es muy importante para quienes trabajan a jornada parcial, pues se le mejora su jornada de trabajo y sus salarios hasta un 6,25%.

El secretario provincial de CCOO ha señalado que "si todas las horas trabajadas en Málaga se dividieran entre la población activa, tendríamos una jornada laboral de 27 horas a la semana". "Por tanto, reducir la jornada laboral es fuente de creación de empleo directo e indirecto, y de crecimiento de la economía vía consumo privado", ha apuntado.

Han indicado que en Málaga se ha pasado de una temporalidad del 92% a una temporalidad del 55%, lo que supone una reducción del 37%. "Tenemos que proteger esta reforma laboral, la tasa de estabilidad en el empleo ha crecido hasta el 46,4% pero donde realmente ha crecido en este periodo es en la población asalariada menor de 25 años, pasando del 4,5% de empleo indefinido al 42,7% de media", ha dicho.

"Desde CCOO, este primero de mayo salimos a la calle, para proteger esos derechos que hemos conquistado frente a los gobiernos de España y de Andalucía, pero también frente a las patronales. Logros que nos han permitido una mejora en la calidad de vida en el trabajo, una mejora y crecimiento del empleo, una mejora de los salarios, una mejora de las pensiones, que hoy siguen siendo sostenibles en el tiempo y lo seguirán siendo en el futuro y una mejora en las prestaciones sociales", ha incidido Cubillo.

"No hay justicia social sin igualdad, y no hay igualdad sin derechos laborales. Y por eso hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de estos derechos sociales y laborales. Ahora más que necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro de todos", ha finalizado.

Al respecto, la secretaria general de UGT Málaga también ha instado a "enfocar toda nuestra energía a poner en marcha nuestro acuerdo con el Gobierno sobre las 37,5 horas semanales". "Pero el panorama internacional lo ha cambiado todo. A pesar de que seguiremos insistiendo para que vea la luz. Sin olvidar que las 37,5 horas son una prioridad sindical para favorecer especialmente a los sectores donde mayor número de pymes hay", ha asegurado.

Además, Ruiz considera que Málaga "vive una buena etapa económica, el PIB crece por encima del 3,5%, y el papel de las reformas no es volver la vista atrás de forma permanente es poner en valor los resultados" y ha señalado que la reforma laboral defendida desde el sindicalismo "ha mejorado la estabilidad y la calidad del empleo, ha mejorado la productividad a la vez que se mejora los salarios".

Sin embargo, ha apuntado, "aún existe problemas estructurales que resolver", punto en el que ha citado las "desigualdades" entre mujeres y hombres, el empleo juvenil y la formación, que "siguen siendo asignaturas pendientes"; y la estacionalidad y precariedad en sectores "clave" como el turismo o la hostelería. También ha reivindicado "continuar por la senda de las reformas" y ha expresado problemas como "el deterioro de la sanidad" o los precios de la vivienda y el alquiler.

Ruiz ha señalado se conmemora no solo el 1 de mayo, Día del Trabajo, sino también el 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Así, desde UGT han precisado que los accidentes mortales en 2024 en Málaga fueron 20 --16 en jornada laboral y cuatro in itinere--; mientras que en lo que va de 2025 se han producidos ya siete fallecidos todos en jornada laboral.

"No solicitamos compromisos inalcanzables. Queremos que se cumplan las medidas de prevención y protección", han señalado desde el sindicato, al tiempo que han considerado "urgente" la actualización de la normativa, especialmente en lo que se refiere a la prevención y también mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las pymes".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply