Working ...

Cantabria desactiva el PLATERCANT tras mejorar los incendios en las CCAA vecinas

Después de 15 días "vuelve a la normalidad" pero mantiene en nivel 2 de riesgo de incendio en seis comarcas forestales

SANTANDER, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

Cantabria ha desactivado este viernes el Plan Territorial de Emergencias (PLATERCANT) ante la "mejoría" de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades autónomas vecinas.

Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha señalado que, tras 15 días de activación del PLATERCAN, la región "vuelve a la normalidad", aunque mantiene en nivel 2 de riesgo de incendio seis comarcas forestales: Liébana Norte, Liébana Sur, Nansa, Campoo, Zona Sur de Cantabria y Besaya.

Urrutia ha destacado "la profesionalidad, el trabajo y el compromiso" de todos los efectivos que han participado en labores de extinción, coordinación y logística desde la activación del PLATERCAN en fase de preemergencia, el pasado 14 de agosto.

En este sentido, la consejera ha recordado el apoyo y la colaboración, tanto con medios materiales como humanos, que a lo largo de estas dos semanas el Ejecutivo cántabro ha prestado a Castilla y León, donde ha reforzado su operativo contra incendios en los territorios de las provincias de León, Palencia y Zamora.

El Gobierno de Cantabria activó el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) en fase de preemergencia el pasado 14 de agosto con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que estaban sufriendo graves incendios forestales, especialmente en Castilla y León, donde el Ejecutivo cántabro envió el primer operativo a Puebla de Sanabria.

A continuación, el 16 de agosto el Gobierno regional elevó a situación 1 el Plan Territorial de Emergencias por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias.

A petición de la comunidad vecina, se enviaron cuatro cuadrillas de bomberos forestales y un agente del Medio Natural para apoyar el operativo leonés en Llánaves de la Reina, junto a seis vehículos TT y una autobomba.

Una cuadrilla más de la Dirección General de Montes y Biodiversidad realizó una misión preventiva en la zona del Remoña estableciendo una línea de cortafuegos.

También se puso a su disposición un buldócer con el que se consiguió realizar un cortafuegos en la zona de San Glorio para evitar que el fuego entrase en el pinar y con el que también en estos últimos días se han realizado trabajos en una pista para facilitar el acceso a la zona de Portillo de las Yeguas.

Posteriormente, el 17 de agosto cuando el Gobierno elevó a situación 2 el PLATERCAN debido a la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León, y Asturias, muy próximos a la comunidad.

Esta situación supuso establecer un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Vega de Liébana, sumando al CECOP la delegación del Gobierno, los ayuntamientos que se vieron afectados, la AEMET y Cruz Roja.

El pasado 20 de agosto, tras quedar controlados los focos fuera del territorio, se redujo a situación 1 del PLATERCAN, si bien se mantuvieron constituidos el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar los trabajos de contención y la evolución tanto del fuego como de la meteorología.

Y el día 21 se redujo a preemergencia el PLATERCAN, al estar controlados los focos de los incendios contra los que estaban luchando en el terreno de León, fronterizo con la región.

Finalmente, ante la mejoría de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades vecinas, Cantabria ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply