Se irán publicando en las próximas semanas y estarán a disposición gratuita de medios de comunicación, centros educativos y eventos
SANTANDER, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha preparado un total de ocho piezas audiovisuales con información básica sobre el patrimonio cultural intangible de Cantabria.
Estas piezas, de poco más de dos minutos de duración, se irán publicando en las próximas semanas y cada una de ellas trata un tema: los coros ronda; el rabel; la pandereta; las danzas; la gaita; el acordéon; los piteros, y las bandas de folk.
Este material audiovisual está a disposición gratuita de cualquier medio de comunicación, centro educativo, feria o evento cultural o turístico que desee divulgar y sensibilizar sobre el folclore de Cantabria.
El Gobierno espera que este tipo de material audiovisual, realizado por la productora El Cuartuco dentro de las actividades programadas por el circuito 'Origen cultura' que se está desarrollando en diez localidades de la comunidad, "se difunda ampliamente" en medios de comunicación digital y televisión y sirva también como material para divulgación y sensibilización en centros educativos, ferias y eventos culturales y turísticos.
El primero de los vídeos se centra en el instrumento del acordeón y en las orquestucas de pueblo que recorrían los pueblos de Cantabria en tiempos de la posguerra, "haciendo olvidar la murria y pesadumbre de la época a través de la música y el acompañamiento del baile, tanto lo sueltu como a lo agarráu", ha detallado el Ejecutivo en un comunicado.
En él, y de la mano del músico, docente e investigador Mariu Torre, el espectador se adentrará en la temática con el pueblo de Tudanca de fondo.
Para estas "píldoras audivisuales", el Gobierno se ha apoya en personas y entidades del mundo del folclore de Cantabria para compartir información sobre instrumentos, tradiciones e historia de la comunidad y así divulgar conocimientos básicos del patrimonio cultural al público general", han explicado las coordinadoras de 'Origen', Marta Romero y Nerea Soto.
Por su parte, el consejero del ramo, Luis Martínez Abad, ha señalado que esta iniciativa tiene por objeto "acercar este legado frágil y de difícil conservación, al mayor número de personas posible".
A su juicio, este material es un "complemento perfecto" al circuito 'Origen', que la música y danza tradicionales de la comunidad por distintos lugares de Cantabria.
En él, participan reconocidos coros y grupos de danzas tradicionales, junto con agrupaciones y solistas que están trabajando sobre nuevas lecturas del folclore cántabro, y que ofrecen una amplia visión del mismo.
Participate