Working ...

Comienza la cuenta atrás para elegir al nuevo primer ministro de Japón tras la dimisión de Ishiba

El ganador de las primarias del PLD no accederá al cargo automáticamente y tendrá que someterse al aval del Parlamento

Entre los favoritos figura Sanae Takaichi, que se convertiría en la primera jefa de Gobierno de la historia

MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La carrera para elegir al sucesor de Shigeru Ishiba como primer ministro de Japón ha comenzado este lunes después de que el diputado y exministro de Exteriores Toshimitsu Motegi presentara su candidatura, tan solo un día después de que Ishiba dimitiera ante las crecientes críticas y divisiones registradas en el seno de su partido.

"He decidido presentarme para liderar el Partido Liberal Demócrata (PLD)", ha asegurado Motegi durante una rueda de prensa en la que ha admitido que "será difícil sacar al partido de la adversidad en la que se ha visto inmerso". "Con mi experiencia, tanto dentro de la formación como en gobiernos anteriores, puedo servir a mi país con todo lo que tengo", ha aseverado.

Así, Motegi encabeza ahora la lista de candidatos confirmados para suceder a Ishiba al frente del Gobierno, si bien el ganador de las primarias no se convertirá automáticamente en primer ministro debido a la pérdida de apoyos parlamentarios por parte de los liberaldemócratas.

Es por ello que, una vez finalizada la votación interna, el candidato o candidata que quede en primer lugar deberá someterse al aval de la Dieta, el Parlamento japonés, lo que abre la puerta a que la oposición presente también a su propio candidato --a todas luces una situación poco probable, pero no imposible--.

De darse este escenario, todo apunta a que serían el ex primer ministro Yoshihiko Noda (del opositor Partido Democrático Constitucional de Japón) y Yuichiro Tamaki (del Partido Democrático para el Pueblo) quienes tendrían que salir a la palestra.

Los sondeos, sin embargo, aventuran el nombramiento de la diputada y exministra de Economía Sanae Takaichi, lo que supondría poner por primera vez a una mujer al frente del Ejecutivo de la que es ya la cuarta economía del mundo.

Esta veterana política de 64 años, que perdió el año pasado las primarias frente a Ishiba, es conocida por su postura conservadora y apuesta por reformar la Constitución para ofrecer más protección a la familia imperial y dar continuidad al legado del difunto ex primer ministro Shinzo Abe.

A su nombre se suma el del actual ministro de Agricultura y exministro de Medio Ambiente, Shinjiro Koizumi, heredero de una dinastía de políticos que han desempeñado papeles de gran importancia en el seno del Gobierno durante el último siglo. El hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi es, de momento, el más joven de los virtuales candidatos a suceder a Ishiba, con 44 años.

Koizumi ha puesto sobre la mesa la posibilidad de recuperar la confianza perdida por el batacazo electoral de julio en las elecciones locales y espera poder restablecer así la popularidad con la que gozaba la formación antes de que se desataran los últimos escándalos.

En tercer lugar se encuentra Yoshimasa Hayashi, de 64 años y antiguo portavoz de los gobiernos de Kishida y Ishiba, que cuenta con una amplia experiencia. Además, ha estado al frente de carteras de gran relevancia, como la de Defensa, Exteriores y Agricultura. Hayashi, que también estuvo al frente de Exteriores entre los años 2021 y 2023 ha expresado su intención de "mantener conversaciones con sus seguidores", según declaraciones recogidas por la agencia nipona de noticias Kiodo.

La decisión de dar un paso a un lado se produjo este domingo a medida que aumentaba la presión por parte de los miembros del propio PLD tras la aplastante derrota sufrida en las elecciones del pasado mes de julio al Senado. La renuncia, que según Ishiba ha sido anunciada en un momento "más idóneo" para el país, ha tenido lugar tan solo un día antes de una cita fijada para este mismo lunes por el partido y la que los miembros tenían previsto barajar la idea de adelantar las primarias.

Ishiba, que ha asegurado que "cumplirá con su deber hasta que la formación elija a su nuevo líder", había mostrado hasta hacía poco su determinación a permanecer en su puesto, con la vista puesta en los desafíos económicos a los que hace frente Tokio y a pesar de la pérdida de apoyos.

El primer ministro saliente dijo hace tan solo una semana que otro de los motivos de su permanencia al frente del Gobierno era "evitar un vacío político" y un "empeoramiento" de la situación dada la ausencia de un claro favorito en las quinielas a su sucesión.

Sin embargo, las peticiones de dimisión han ido en aumento y, según fuentes del partido, algunos de los políticos más veteranos habían instado al primer ministro a abandonar el cargo antes de que las divisiones se profundizaran y acarrearan un coste electoral mayor para la formación de cara al futuro.

La normativa interna del PLD establece que si la mayoría de los diputados y las secciones de cada prefectura están a favor de adelantar las elecciones primarias, la formación debe celebrarlas antes de la fecha prevista.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply