Working ...

Completado el paquete de contratos de mantenimiento necesarios para la puesta en servicio del tranvía de Jaén

JAÉN 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha completado el paquete de contratos de mantenimiento necesarios para la puesta en servicio del tranvía de Jaén con la licitación por cerca de 8,9 millones (8.881.712,32) del servicio de mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas. La entrada en funcionamiento del tranvía está prevista para "el próximo invierno".

El contrato, con una vigencia de cuatro años más la posibilidad de una prórroga de un año más, se suma a contratos ya licitados en el último mes como son el de operaciones (17,8 millones), material rodante (7,1 millones) y señalización ferroviaria (3,2 millones).

"Desde el Gobierno de Juanma Moreno nos reafirmamos con estos contratos en nuestro objetivo de poner en marcha el tranvía de Jaén", ha manifestado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha subrayado "el intenso trabajo realizado para la puesta a punto de una infraestructura que nos encontramos completamente abandonada".

El mantenimiento integral de las infraestructuras, instalaciones y sistemas comprende todas las actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, incluidas las limpiezas técnicas de la plataforma y vía, paradas, subestaciones, armarios y locales técnicos; y las pruebas, ensayos, certificaciones, revisiones e inspecciones que la normativa técnica y legal establezca.

Este contrato se divide en dos lotes. El primer lote incluye el mantenimiento integral de las infraestructuras del tranvía, es decir, de la plataforma y vía hasta las paradas, el edificio y el recinto de talleres y cocheras y el aparcamiento disuasorio. Igualmente, se encargará de revisar y conservar las instalaciones generales de dichas infraestructuras, así como sus instalaciones de electricidad, de energía y electrificación tranviaria.

El segundo lote se centra en el mantenimiento integral de los sistemas de seguridad, ayuda a la explotación, comunicaciones y semaforización del sistema tranviario de Jaén. En concreto, se trata de un conjunto de sistemas como el sistema de radio, ayuda a la explotación (SAE), información al viajero (SIV), transmisión de datos, transmisión de audio/video, red de área local, telefonía, circuito cerrado de televisión (CCTV), videovigilancia, detección de incendios, interfonía, control de accesos, cronometría, Scada, gestión técnica centralizada, puesto de control central, billetaje y canceladoras, semaforización de cruces, pasos de peatones y megafonía.

Todas estas funciones, por su propia naturaleza son, según ha informado la Junta, "imprescindibles para el correcto y seguro funcionamiento del sistema de transporte público".

Una vez licitado, las empresas interesadas en el contrato de mantenimiento tienen de plazo hasta el 23 de septiembre para presentar sus ofertas a través del portal electrónico de la Junta (Sirec).

El tranvía Jaén fue construido por la Junta de Andalucía y entregado al Ayuntamiento de Jaén en 2011, aunque nunca llegó a entrar en funcionamiento. Desde 2019, se vienen dando pasos para su puesta en marcha con un convenio en el que la Administración autonómica se comprometía a la licitación de los contratos de operación y mantenimiento, además de la gestión de la explotación comercial.

De esta forma, la Consejería de Fomento asume el 75 por ciento del déficit de la explotación y el Ayuntamiento asumía el 25 por ciento restante.

Tras 14 años parado, en la puesta a punto tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, se han destinado 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation. Entre las intervenciones más destacadas figura la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y herramientas de taller o la sustitución completa del sistema de circuito cerrado de televisión, interfonía y megafonía.

En los últimos meses ya han circulado los trenes en pruebas en su recorrido completo y se ha puesto en marcha el contrato de preexplotación.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply