ROMANGORDO (CÁCERES), 6 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las obras de restauración de la cubierta y el artesonado de la iglesia parroquial de Santa Catalina, en la localidad cacereña de Romangordo, han concluido tras una inversión de 681.869 euros.
La iglesia supone "uno de los ejemplos más destacados del estilo mudéjar en la región", y su restauración se ha enmarcado en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y el Obispado de Plasencia, de los cuales el Ejecutivo regional ha financiado 200.000 euros, lo que representa el 29,33 por ciento del total.
El templo, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en 2020, presentaba un grave deterioro en su estructura, de tal forma que el hundimiento de varias vigas y el riesgo de colapso amenazaban la estabilidad del conjunto, poniendo en peligro la conservación del valioso artesonado mudéjar, datado entre finales del siglo XV y principios del XVI, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
La intervención se ha desarrollado en tres fases consecutivas, una primera en la que se protegieron los bienes muebles del interior y se instaló un sistema de andamiaje y sobrecubierta para trabajar en condiciones seguras.
Posteriormente, se acometió la restauración y consolidación del artesonado, tarea ejecutada por especialistas acreditados que devolvieron estabilidad y valor estético al conjunto, y finalmente, se construyó una nueva cubierta con cerchas de madera, aislamiento térmico y reposición de la tradicional teja árabe.
Gracias a esta intervención, la iglesia de Santa Catalina, de origen medieval "vuelve a mostrar su esplendor arquitectónico y artístico", por lo que la restauración "preserva un patrimonio único a la vez que refuerza el atractivo cultural y turístico de este municipio cacereño".
Participate