SANTANDER 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Concurso de Guiones Cinematográficos Guionízate 'Historias que Inspiran' ha convocado su séptima edición, a la que se podrán presentar los trabajos hasta el próximo 16 de septiembre. El ganador recibirá una ayuda de 500 euros y facilidades para realizar a partir de su texto el cortometraje, que integrará la programación de la próxima edición del festival.
El objetivo de este certamen es descubrir y premiar talentos emergentes en la escritura de guiones y fomentar un "vínculo profundo" entre los creadores y el patrimonio cántabro.
Aunque la temática es libre, se valorarán aquellos que se centren en la riqueza natural, histórica y legendaria de la región, así como la vida rural, la despoblación y otros asuntos de relevancia social.
Este año, como novedad, los ganadores se anunciarán durante la gala del festival con un apoyo audiovisual y se otorgará un mayor reconocimiento a los tres primeros puestos.
El concurso, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno autonómico, ha sido presentado este jueves en rueda de prensa por la directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, el director del certamen, Tasio Fernández, la directora del festival, Andrea Fernández, y Vicente Vega, presidente de la Asociación Audiovisual Cántabra (ACuCA) y realizador.
La titular de Cultura ha destacado que el festival nace con la voluntad de situar el guion "en el lugar que merece, que no es otro que el corazón de la creación audiovisual, porque al final, detrás de cada película, detrás de cada serie, de cada historia que nos emociona, está la palabra".
También ha subrayado la importancia del trabajo de los guionistas, "muchas veces poco apreciado y desconocido", y de ahí el apoyo de la Consejería a este tipo de iniciativas, toda vez que supone "apostar por la creatividad, por la innovación y por el talento".
Fernández confía en que el festival, que lleva ya siete ediciones, se consolide y se convierta en "un motor de oportunidades para todos aquellos que creen en el poder transformador de las historias".
Por su parte, Tasio Fernández ha remarcado que este es el único festival que hay en Cantabria y "de los pocos" que existen de su categoría en España.
"Eso quiere decir", ha explicado, que "desde hace ya bastantes años estamos apostando para que el guion sea el elemento básico de cualquier producción audiovisual, ya sea corto o largo", y que es precisamente uno de los objetivos del festival.
La participación está abierta a todas las personas interesadas, profesionales o no, menores o mayores de edad, de cualquier nacionalidad, que hayan nacido o estén empadronadas en Cantabria. Los menores de edad deberán incluir un anexo firmado por su responsable legal, padre o madre.
Los guiones presentados tienen que cumplir una serie de requisitos, como estar escritos en castellano y ser inéditos, es decir, no producidos ni premiados con anterioridad.
La extensión será entre 5 y 12 páginas (sin incluir portada, descripciones u otros materiales adicionales); el formato debe ajustarse al estandarizado profesional, y se presentará un original como máximo por autor.
El jurado, formado por profesionales del sector, valorará "la calidad, el interés, la viabilidad y la carga visual" de los guiones, y su decisión se adoptará por mayoría simple.
El ganador será premiado con una ayuda económica de 500 euros y se le facilitará realizar el cortometraje a partir de su guion, mediante un acuerdo de cesión gratuita del material técnico del que dispone ACuCA (cámara, equipo de iluminación y sonido).
El cortometraje resultante será parte de la programación de la próxima edición del festival. La resolución y entrega del premio al mejor guion cinematográfico 2025 se anunciará en la gala que se realizará el 30 de octubre en Fundación Caja Cantabria.
Los guiones premiados serán expuestos en la página web del festival y podrán ser utilizados en la programación de futuros festivales.
Participate