La ciudad de Daroca vuelve a convertirse este verano en el epicentro de la música antigua con la celebración de la cuadragésimo séptima edición del Curso y Festival Internacional de Música Antigua, el evento de este tipo más longevo de España y uno de los más antiguos de toda Europa.
Organizado por el Ayuntamiento de Daroca, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y la Institución 'Fernando el Católico', esta emblemática cita cultural reunirá a más de un centenar de estudiantes procedentes de todo el mundo para asistir a 18 cursos especializados impartidos por un claustro de reconocido prestigio internacional.
mmmComo gran novedad de esta edición, se incorpora al equipo docente el prestigioso cantante italiano Furio Zanasi, uno de los grandes referentes mundiales en la música vocal del primer Barroco italiano, que impartirá el curso de canto barroco. El resto del profesorado repite participación tras años de experiencia consolidada y éxito académico.
El evento mantiene su fórmula característica que lo ha hecho único: la combinación de formación musical de alto nivel con la interpretación en directo. Ocho conciertos, programados del 3 al 10 de agosto, permitirán a los alumnos vivir una experiencia pedagógica y emocional completa al asistir como público a las actuaciones de sus propios maestros.
El alcalde de Daroca, Miguel García, invita a todos los aragoneses a conocer un festival que hace de esta magnífica ciudad amurallada un destino "irrenunciable" para los amantes de la cultura y la música.
El codirector del curso, Javier Artigas, detalló en la presentación del evento, esta semana, que cuentan con un claustro formado por 20 profesores y un alumnado procedente de los cinco continentes.
El primer concierto se celebra mañana en la iglesia de San Miguel, una auténtica joya del tardo-románico y el gótico primitivo, que se convierte en un escenario sin parangón para esta primera sesión interpretada por Mediterrània Consort, y que está dedicada a Nápoles y a Alessandro Scarlatti.
El Festival cuenta con un presupuesto de unos 50.000 euros, aportado por diversas instituciones: el Ayuntamiento de Daroca, organizador del Festival; la Institución Fernando el Católico, responsable del Curso; la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura a través del INAEM; así como patrocinadores y colaboradores como Pastas Romero, Ministriles de Cuéllar, el Arzobispado de Zaragoza (Unidad Pastoral de Daroca) y el Conservatorio Superior de Música de Aragón, que ha cedido instrumentos fundamentales para el desarrollo de la programación.
La celebración de este año coincide con la profunda transformación que está viviendo Daroca gracias al 'Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Daroca'. El proyecto, con cargo a los Fondos europeos NextGeneration, se asienta en cuatro ejes estratégicos y prevé una inversión de más de dos millones de euros (2.037.550euro).
Entre las actuaciones más emblemáticas que se están realizando, destaca la iluminación del conjunto monumental de la ciudad, lo que ofrecerá a darocenses y turistas una nueva imagen de Daroca y fomentará el atractivo del municipio como destino de más de un día (con pernoctación), fines de semana y puentes festivos. Entre otras cosas, se han recuperado ya unos jardines históricos, y esta noche se celebra en ellos por primera vez la Noche en Blanco de la localidad.
Participate