Día de la Diversidad Biológica: La Gran Pradera devuelve la vida al Mediterráneo

MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación MSC y la Asociación Vellmarí han anunciado un notable avance en sus esfuerzos por restaurar las praderas marinas del Mediterráneo. En el primer año de su proyecto 'La Gran Pradera', han logrado la exitosa plantación de 15.500 brotes de Posidonia oceánica, cubriendo ya 600 metros cuadrados dentro del Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, un enclave reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este hito ha sido comunicado con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, subrayando la urgencia de restaurar estos ecosistemas vitales para la salud de los océanos, la biodiversidad y la estabilidad climática. El Parque Natural de Ses Salines, un área de alto valor ecológico en las Islas Baleares, es el foco de esta ambiciosa iniciativa.

El 13 de mayo de 2025, representantes de la Fundación MSC visitaron el Parque Natural de Ses Salines para observar de primera mano los progresos de 'La Gran Pradera'.

Este proyecto de reforestación a gran escala de Posidonia oceánica está liderado por la Asociación Vellmarí, fundada por Manu San Félix, biólogo marino, fotógrafo submarino galardonado y explorador de National Geographic.

El apoyo de la Fundación MSC ha sido fundamental para potenciar la capacidad científica y operativa del proyecto. El objetivo a tres años es restaurar un total de 45.000 plantas de Posidonia oceánica en una superficie de 2,5 hectáreas.

Los resultados obtenidos en este primer año no solo demuestran el éxito en la plantación, sino también el perfeccionamiento de métodos científicos innovadores para la restauración marina.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos más amplios de la Fundación MSC para promover la conservación marina, la educación y la alfabetización oceánica en el Mediterráneo, así como en otras regiones, incluyendo las Bahamas, donde ejerce como Mission Blue Hope Spot Champion.

"Las praderas marinas son héroes silenciosos del océano: complejas, frágiles y vitales, declaró Marina Anselme, secretaria general de la Fundación MSC.

"Estamos orgullosos de colaborar con Manu San Félix, cuyas décadas de dedicación a las praderas de posidonia de Formentera e Ibiza siguen siendo fuente de inspiración. Junto con Mission Blue, estamos apoyando la restauración basada en la ciencia, la educación y el compromiso público, tres pilares interconectados que son esenciales para ayudar a preservar y restaurar uno de los ecosistemas marinos más vitales del Mediterráneo", afirmó.

La Fundación MSC, una organización sin ánimo de lucro, implementa los compromisos de conservación marina, humanitarios y de desarrollo sostenible del Grupo MSC.

Utiliza el alcance global de MSC y su conocimiento único del mar para proteger nuestro planeta azul, a su gente y el patrimonio cultural compartido, concentrándose en Medio Ambiente, Apoyo a la Comunidad, Educación y Ayuda de Emergencia.

Concentrándose en cuatro áreas -- Medio Ambiente, Apoyo a la Comunidad, Educación y Ayuda de Emergencia -- la Fundación MSC promueve la protección y la gestión sostenible de los ecosistemas, empodera a las comunidades vulnerables de todo el mundo para que desarrollen todo su potencial, apoya una educación de calidad equitativa e inclusiva para fomentar un desarrollo individual y colectivo duradero, y ayuda a las poblaciones afectadas por catástrofes a recuperarse.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply