Working ...

El Colegio Rural de Partaloa (Almería) rehabilita su aula de especialidades gracias a las actuaciones del PFEA

El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que gestiona la Diputación Provincial, ha destinado cerca de 165.000 euros a distintas actuaciones en Partaloa (Almería), entre ellas la rehabilitación del aula de especialidades del Colegio Público Rural Medio Almanzora II, la pavimentación del camino de la Loma y la mejora de espacios públicos del municipio.

En total, estas actuaciones han supuesto en el municipio del Valle del Almanzora la creación de alrededor de 1.400 jornales, según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

La diputada provincial del PFEA, Matilde Díaz, ha resaltado que "el PFEA es un valioso ejemplo de colaboración institucional en favor de los municipios entre la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, los ayuntamientos y la Diputación Provincial. Garantiza el empleo en los municipios con menos recursos y una inversión que se vuelve fundamental para el mantenimiento y la mejora de servicios públicos".

En este sentido, ha explicado que es una "poderosa herramienta para luchar contra la despoblación que permiten, generar oportunidades de empleo, al tiempo que mejora las infraestructuras municipales con inversiones reales".

Por su parte, la delegada provincial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha explicado que "hemos visitado la finalización de las obras del colegio de Partaloa, en las que la Junta ha invertido más de 10.000 euro en concepto de materiales, de los más de 37.000 que han correspondido a este municipio del Medio Almanzora a través del PFEA 2024".

Gómez ha detallado que "el PFEA es un programa vital para nuestros municipios de interior, que nació con el objetivo claro de ofrecer una oportunidad de empleo a los trabajadores de nuestro campo en esos periodos de menor actividad agrícola que les permitieran completar sus jornales, y que al mismo tiempo favoreciera la inversión en la mejora de nuestra infraestructura públicas en los pequeños municipios".

"Pero este programa, que data de los años 80, necesita una reforma en profundidad para adaptarse a la realidad que presentan hoy nuestras zonas rurales, y que lamentablemente lleva tres años paralizada por no contar en todo este tiempo con Presupuestos Generales del Estado, lo que implica una merma en las posibilidades de desarrollo y de consecución de los objetivos esenciales previstos con el mismo", ha apostillado la delegada.

Desde la institución supramunicipal han subrayado que, gracias a las actuaciones del PFEA, el CPR Medio Almanzora II ha podido rehabilitar el aula de especialidades y reformar diversas dependencias del centro.

En el aula de especialidades se ha realizado la rehabilitación de mobiliario, así como la renovación de pavimentos, revestimiento, carpintería, instalación eléctrica y pintura, "mejorando así este espacio fundamental para atender las necesidades de los escolares".

Además, se han ejecutado mejoras en la zona exterior con la limpieza, desbroce y pintado de vallado metálico, así como la instalación de dos pérgolas. En aulas A y B se han sustituido las puertas y se ha renovado la pintura interior.

Otra de las actuaciones que se han realizado es la pavimentación del camino de La Loma, con una longitud de 220 metros y cinco metros de anchura. Para ello, se ha realizado la limpieza y preparación del terreno.

Después se ha procedido a la ejecución de solera de hormigón armado con fibra, juntas de dilatación y el embellecimiento con lajas de pizarra. Asimismo, se ha instalado una nueva red de saneamiento de 40 metros, con tuberías de PVC y sus correspondientes acometidas y pozos.

Asimismo, se han mejorado los espacios públicos con labores de limpieza y desbroce en caminos y plazas, así como el acondicionamiento de distintos puntos del municipio.

En concreto, se ha actuado en los accesos a Partaloa, Retamar y Piedra Amarilla, así como en plazas, parques, colegios, el consultorio médico, el lavadero público, el salón social, las calles José Antonio San José y Antonio Martínez, el cementerio, zonas deportivas, los caminos de San Antonio, de Albox y Cerro Gordo, además de en las barriadas del Cerro Gordo y La Cañada.

Además, se han llevado a cabo trabajos de jardinería, como la poda, la plantación y la instalación de riego, junto a labores de pintura en diferentes espacios "para mejorar la imagen urbana del municipio".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply