El Congreso debate el martes la toma en consideración de la ley de Vox para endurecer penas por matrimonio forzado

MADRID 2 May. (EUROPA PRESS) -

El Congreso debatirá este martes 6 de mayo en el Pleno la toma en consideración de la proposición de ley de Vox por la que insta al Gobierno a reformar el Código Penal para endurecer las penas del delito de matrimonio forzado.

En concreto, la formación que lidera Santiago Abascal pide en la iniciativa promover la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, con el fin de que "el elemento disuasorio propio de la pena ejerza de freno efectivo de la instauración y normalización en España de una conducta que es gravemente antijurídica, porque cercena la libertad de la persona y, por tanto, niega su dignidad".

En concreto, Vox quiere reformar el artículo 172 bis de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Este recoge actualmente que "el que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio será castigado con una pena de prisión de seis meses a tres años y seis meses o con multa de doce a veinticuatro meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados".

Mientras, Vox pretende que se castigue con una pena de prisión de "uno a tres años y seis meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados".

Igualmente, añade al segundo punto que "se le impondrá la pena en su mitad superior" a quien, "con la finalidad de cometer los hechos a que se refiere el apartado anterior, utilice violencia, intimidación grave o engaño para forzar a otro a abandonar el territorio español o a no regresar al mismo"

En el tercero, Vox mantiene que se impondrá la pena superior en grado cuando la víctima fuera menor de edad. También el último, que recoge que "en las sentencias condenatorias por delito de matrimonio forzado, además del pronunciamiento correspondiente a la responsabilidad civil, se harán, en su caso, los que procedan en orden a la declaración de nulidad o disolución del matrimonio así contraído y a la filiación y fijación de alimentos".

Según se desprende de la exposición de motivos de la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, la formación achaca a los fenómenos migratorios de las últimas décadas que el matrimonio forzado se haya convertido "en una realidad presente" en España.

Además, añade que en España hay ya comunidades enteras que proceden de países donde es aceptada la práctica del matrimonio forzado. "De hecho, está sucediendo que, en las regiones donde se recibe más inmigración masiva, como Cataluña, los matrimonios forzados están creciendo exponencialmente", subraya.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply