Working ...

El Festival Alcances de Cádiz pone en valor el cine andaluz con un homenaje a 'Rocío' de Fernando Ruiz Vergara

CÁDIZ 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, dedicará en su edición número 57 un espacio especial a la película 'Rocío' (1981), de Fernando Ruiz Vergara, una obra considerada pionera del cine documental andaluz y cuya trayectoria estuvo marcada durante años por la censura postfranquista. El homenaje se enmarca en la apuesta del festival por visibilizar y poner en valor el cine andaluz.

El homenaje tendrá lugar el domingo 28 de septiembre en el Teatro del Títere de la Tía Norica de Cádiz, donde se contará con una programación especial que permitirá al público redescubrir esta obra fundamental, ha indicado la organización en una nota.

Además, en dicha jornada se proyectará el cortometraje 'Descartes', de Alejandro Alvarado y Concha Baquero, que recupera algunas de las escenas eliminadas de la película original.

Bajo el nombre de 'Rocío, la persistencia de la memoria', Alcances propone esta jornada que se completará con la presencia de otras películas que dialogan con la memoria de Ruiz Vergara y con el entorno social y cultural del Rocío y las marismas almonteñas.

Así, en la Sección Oficial podrá verse 'Caja de Resistencia', también de Alvarado y Baquero, un documental que relata los proyectos frustrados del cineasta. En la sección La mirada andaluza se presentará 'Marisma', de Manu Trillo, un trabajo que explora la realidad de la marisma almonteña y la romería del Rocío desde una mirada contemporánea.

Este homenaje comenzará el 28 de septiembre a las 17,00 horas con la proyección de 'Rocío' junto al corto 'Descartes'. A las 19,15 horas se proyectará 'Caja de resistencia' en Sección Oficial, y cerrará la programación a las 21,00 horas 'La marisma', dentro de la sección Mirada Andaluza.

Con esta programación especial, Alcances propone una jornada completa en torno a 'Rocío', reivindicando la vigencia de un título "clave en la historia del cine español y andaluz", y generando un espacio de reflexión sobre la memoria, la censura y "la fuerza del documental como herramienta de resistencia y testimonio".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply