Working ...

El Hospital Virgen Macarena (Sevilla) imparte casi 500 talleres sobre bienestar y autocuidado a pacientes y familiares

SEVILLA 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha celebrado cerca de 500 talleres con pacientes y familiares sobre distintas patologías para favorecer el autocuidado así como el bienestar de los usuarios y sus cuidadores.

Según ha informado la Consejería de Salud y Consumo en una nota, en el último año, se han realizado un total de 478 talleres para pacientes y familiares con los que se pretende atender a las diversas dimensiones del bienestar de los usuarios. Además, son impartidos tanto por profesionales de las diferentes unidades del hospital como por las asociaciones y entidades que colaboran con el centro a través de su área de Participación Ciudadana.

Con este "enfoque multifacético" se "ha garantizado" que los pacientes y familiares tengan acceso a una amplia variedad de recursos y apoyos que promuevan su salud física y emocional.

El proyecto está liderado por un equipo de profesionales "altamente capacitados y con una amplia experiencia clínica". Ellos han promovido talleres multidisciplinares destinados a "enriquecer la información, la formación y el fomento del autocuidado", con los que se abordan las necesidades específicas de los pacientes y se promueve su recuperación integral.

En detalle, durante 2024, se han realizado actividades de este tipo para pacientes atendidos en las unidades de Alergología; Cirugía General; Endocrinología y Nutrición; Ginecología y Obstetricia; Medicina Interna; Neonatología; Oncología; Otorrinolaringología; Pediatría; Traumatología y en la Unidad Digital de Cuidados.

Igualmente, entre las materias abordadas se encuentran educación avanzada en diabetes; formación terapéutica frente a la obesidad; formación previa a cirugía bariátrica; sistema de monitorización de glucosa; terapias en personas alérgicas; formación para pacientes con ostomía; tutoriales para familiares y cuidadores sobre cómo vestir y asear a personas encamadas; parto respetado y gestión de emociones; formación para pacientes con estoma; escuela de la voz o talleres con asociación de implantados cocleares.

Además de la formación a pacientes con tumores neuroendocrinos; cuidados al paciente quimioterápico y a pacientes con insuficiencia cardíaca; formación sobre autocuidados para niños con enfermedad celíaca y con terapia con infusión subcutánea continua de insulina, así como cuidados de recién nacidos --método canguro, higiene de manos, alimentación y soporte vital básico--.

Finalmente, estas actividades se incluyen dentro del Proyecto Valor, Integración, Desarrollo y Apoyo (VIDA), impulsado por la dirección de Enfermería del hospital con el objetivo principal de mejorar la experiencia de los pacientes y familiares, tanto aquellos que están ingresados en el hospital como los que se encuentran en tratamiento ambulatorio.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply