El Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada), dependiente del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha reforzado su capacidad diagnóstica y asistencial en el primer semestre de 2025 con una renovación integral de su equipamiento de radiodiagnóstico y al incremento sostenido de su actividad en pruebas diagnósticas y consultas.
A finales de 2024 el centro incorporó nueva tecnología por valor de 620.000 euros, entre la renovación de equipos existentes y la adquisición de otros nuevos. Entre ellos, una sala de Rayos X robotizada, un arco quirúrgico en C, un mamógrafo digital y una sala de telemando de última generación, que han permitido agilizar las pruebas, mejorar la precisión diagnóstica y aumentar el "confort" de los pacientes, según ha informado la Junta este jueves en una nota.
Estos equipos han sido adquiridos con financiación de Fondos Europeos (Feder y FSE+), destinados a la mejora de infraestructuras sanitarias, equipamiento médico y digitalización de la atención. Este impulso tecnológico se refleja en el aumento del 37,8% en pruebas diagnósticas realizadas en el primer semestre de 2025, lo que simboliza un incremento del 19.568 al 26.965.
Desde la Junta han explicado que el crecimiento se ha producido tanto en pruebas especiales, con aumentos significativos en dermatoscopias, electrocardiogramas, audiometrías, citoscopias y flujometrías, como en radiodiagnóstico, donde destacan los incrementos en tomografía axial computarizada (TAC) y telemando.
De forma paralela, el hospital ha registrado también un incremento del 6,7% en consultas externas. Ha crecido de 25.729 en el primer semestre de 2024 a 27.449 en el mismo periodo de este año. Entre las especialidades con mayor crecimiento destacan Salud Mental Comunitaria, que ha pasado de 33 a 4.386 consultas gracias a la puesta en marcha del nuevo centro ubicado frente al hospital.
También han crecido las especialidades de Farmacia Hospitalaria, que ha aumentado de 743 a 1.066 consultas desde que inició su actividad en Loja y, de forma considerable, Neumología, desde 1.093 a 2.088, Traumatología, desde 965 a 1.458, y Oftalmología, desde 3.433 a 4.103.
La Junta ha señalado otros incrementos "notables" que se han registrado en Dermatología, que pasa de 1.373 a 1.870 consultas; Ginecología, de 2.173 a 2.765, y Otorrinolaringología, de 1.151 a 1.339.
En cuanto a la Unidad de Hospitalización de corto tiempo, entre enero y junio se han registrado 158 ingresos, con una estancia media de 2,4 días, frente a los 177 pacientes ingresados en el mismo periodo de 2024, que presentaban una media de 2,2 días. La actividad quirúrgica y de urgencias se ha mantenido en cifras similares al año anterior, con 332 intervenciones y 24.844 urgencias atendidas.
El director general del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, ha valorado que "estos datos ponen de relieve el compromiso de todo el equipo de profesionales del Clínico y de Loja para ofrecer una atención cercana, resolutiva y de calidad, fortaleciendo la asistencia sanitaria en el Poniente granadino y reduciendo la necesidad de desplazamientos a la capital".
Participate