El Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) ha presentado en su salón de actos las nuevas guías de tratamiento antibiótico de este año, una iniciativa liderada por la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica del centro que ha contado con la participación de más de 40 profesionales del centro.
El acto ha contado con la presencia de la gerente del hospital, María José Cano, y ha servido para dar a conocer los dos documentos que conforman esta actualización, de un lado, la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico, y de otro, la Guía de Profilaxis Quirúrgica, ha detallado la Junta en una nota.
Los dos documentos han sido fruto de un trabajo multidisciplinar en el que han participado más de 40 profesionales del hospital, incluyendo facultativos de diferentes especialidades, farmacéuticos, microbiólogos y personal de enfermería. Esta colaboración ha permitido generar un documento "consensuado", basado en "la mejor evidencia científica disponible y adaptado a la realidad asistencial del hospital portorrealeño", como se ha apuntado.
En el caso de la Guía sobre Tratamiento Antibiótico Empírico, se trata de una herramienta clínica que recoge recomendaciones actualizadas para el abordaje inicial de las principales infecciones en el hospital, antes de disponer de resultados microbiológicos definitivos. En el caso del documento sobre Profilaxis Quirúrgica, se establecen las pautas antimicrobianas más adecuadas para prevenir infecciones asociadas a procedimientos quirúrgicos, adaptadas al perfil microbiológico y la práctica quirúrgica del propio hospital.
Durante el acto de presentación, los responsables han destacado la importancia de esta nueva edición, dado que la última actualización de la guía empírica databa de "hace ocho años", y entendiendo que en este tiempo "han surgido múltiples novedades" en el campo de las enfermedades infecciosas, como la incorporación de nuevos antibióticos, cambios en los patrones de resistencias microbianas, avances en el diagnóstico microbiológico y nuevas estrategias terapéuticas. Todo ello ha motivado una revisión "profunda y necesaria" de las recomendaciones anteriores.
Por su parte, la nueva edición de la Guía de tratamiento Empírico Antimicrobiano incluye novedades estructurales. Así, por primera vez se incorporan capítulos específicos para dos grupos de pacientes con características singulares: la población pediátrica y los pacientes en cuidados paliativos.
Asimismo, se añade una sección PROA --Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos--, elaborada por el equipo del programa institucional en la que se abordan aspectos clave como la interpretación actualizada de antibiogramas o las buenas prácticas en la toma de hemocultivos.
Uno de los momentos más destacados del acto ha sido el reparto de ejemplares impresos en formato libro de bolsillo de la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico, con el objetivo de facilitar su uso práctico y accesible en el día a día de la actividad asistencial.
Desde la Comisión de Infecciones se ha agradecido expresamente el respaldo de la Dirección Gerencia del hospital, que ha permitido llevar a cabo la impresión de los ejemplares y la obtención del ISBN del documento, gracias a la autorización para emplear fondos de investigación con esta finalidad.
Para la Junta, esta colaboración económica ha sido "clave para que el proyecto pudiera materializarse en un formato útil y duradero para todos los profesionales del centro".
Tal y como ha señalado el presidente de la Comisión, Alberto Romero, "estas guías están hechas por y para nosotros", añadiendo que "son fruto del esfuerzo colectivo de los profesionales del hospital, y nacen con la voluntad de convertirse en una herramienta de consulta imprescindible para promover un uso racional, responsable y eficaz de los tratamientos antimicrobianos".
El Hospital Universitario de Puerto Real da de esta forma un paso importante en su compromiso con la seguridad del paciente, la calidad asistencial y la lucha contra las resistencias antimicrobianas, alineándose con las estrategias nacionales e internacionales de uso prudente de antibióticos.
Participate