El IGN determina el mismo uso y oficialidad a los topónimos Sierra de Toloño y Sierra de Cantabria

LOGROÑO 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), como órgano competente para determinar la toponimia supraautonómica, es decir, la que afecta a más de una comunidad autónoma, como es el caso de la Sierra de Toloño o de Cantabria, ha publicado la resolución del procedimiento administrativo seguido para determinar la correcta ubicación, extensión y uso de los topónimos Sierra de Cantabria y Sierra de Toloño.

El procedimiento, iniciado a instancia de la Sociedad Amigos de Laguardia en enero de 2025, concluye un debate vigente desde hace años en torno a los nombres dicha alineación montañosa.

Tras un exhaustivo análisis de las alegaciones presentadas por 24 instituciones representantes de distintos niveles de la Administración y del sector privado, además del estudio de la documentación obrante en el Instituto Geográfico Nacional, se ha resuelto mantener Sierra de Toloño como identificador geográfico y elevar Sierra de Cantabria al carácter de nombre alternativo, es decir, con el mismo nivel de uso y oficialidad que el anterior. La resolución coincide con el criterio expresado en su informe preceptivo por la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico.

Esta resolución, que es vinculante para todas las Administraciones Públicas integradas en el Sistema Cartográfico Nacional, entre las que se encuentran las comunidades autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra, supone rotular cuando la escala del mapa lo permita los dos nombres alternativos con su forma extendida 'Sierra de Toloño o de Cantabria', o bien el uso indistinto de cualquiera de esos dos topónimos cuando así lo considere la Administración productora de la cartografía.

De esta manera se concilia la tradición histórica con el uso actual que distintos sectores de la población hacen de uno u otro nombre, tal y como ha quedado demostrado con las aportaciones presentadas por numerosas instituciones representativas de gran parte de los habitantes de la zona. Así, esta resolución sigue las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nombres Geográficos de Naciones Unidas (UNGEGN) sobre el respeto del uso local de la toponimia y la conciliación de las consideraciones administrativas y académicas con las preferencias de la población.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply