El PNV busca que el Congreso blinde la suspensión del comercio de armas con Israel y pida un embargo total de la UE

Demanda que las actas de la junta que regula la compra venta de material de defensa dejen de ser secretas

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PNV va a someter a votación en el Congreso un conjunto de propuestas de resolución con intención de que la Cámara Baja blinde la suspensión del comercio de armas con Israel hasta el fin de la ocupación de Gaza y Cisjordania y que España promueva un embargo total por parte de la Unión Europea.

Así lo plantean los nacionalistas vascos en las propuestas de resolución que han registrado al informe sobre las estadísticas españolas de exportación de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, correspondiente al año 2023.

Tras la polémica por la reactivación y posterior rescisión unilateral de un contrato del Ministerio del Interior para la compra de munición por valor de 15 millones a Israel, el PNV ha aprovechado el paso de ese informe por el Congreso para reclamar al Gobierno que suspenda "cualquier contrato de compra de material militar o de seguridad" con este país.

En concreto, plantea incluir en ese informe un mandato para que España garantice "el mantenimiento de la suspensión de las transferencias, incluidos los tránsitos, de armas a Israel hasta el fin de su actividad militar y de ocupación en Gaza y Cisjordania", así como para que mantenga su decisión de no autorizar los tránsitos de buques con armas con destino a Israel, aplicando los procedimientos y los recursos necesarios para poder garantizar la aplicación de esta medida.

Respecto a las exportaciones temporales a Israel para reparación, o para re-exportación a terceros países, los nacionalistas vascos sostienen que el Gobierno "debe proporcionar garantías" de que no acabarán siendo utilizadas por Israel. También reclaman que el Gobierno informe a la Comisión de Defensa del Congreso de los vuelos presuntamente cargados con armas con origen Zaragoza en tránsito con destino a Israel desde enero de 2024 hasta la fecha.

Otra de las sugerencias del PNV, a las que ha tenido acceso Europa Press, es que, a través del Grupo de Trabajo sobre Armas Convencionales del Consejo de la Unión Código Seguro de Verificación (CSV), se promueva un embargo de armas de la UE a Israel y se presione a Alemania y Estados Unidos para que dejen de enviarle armas.

Además, el grupo parlamentario que capitanea Maribel Vaquero aspira a que se incluya en ese informe una mención expresa a la no autorización de la exportación de armas de caza y tiro deportivo a ese país.

El resto de sus propuestas de resolución recogen las tradicionales reivindicaciones del PNV en el ámbito del comercio de material de defensa y doble uso.

Así, apuestan por mejorar los procesos de evaluación de riesgo mediante la incorporación de las mejores prácticas internacionales para garantizar que el historial de Derechos Humanos del receptor de las armas sea un elemento esencial en las decisiones de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU), dependiente del Ministerio de Economía.

En este contexto, piden la creación de una unidad específica de evaluación del riesgo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, similar a la que tienen "otros importantes exportadores de armas como Reino Unido o Holanda" y que, a los cinco años de la operación, se lleve a cabo una "revisión independiente" y pública para garantizar que se impide el desvío de las armas exportadas e incorporar medidas para que el uso final sea acorde con el Derecho Internacional.

El PNV también propone que el Gobierno informe a la Comisión de Defensa del Congreso de los elementos fundamentales de los informes de la aplicación del control ex post presentados a la citada junta interministerial.

Los nacionalistas vascos aprovechan también para exigir de nuevo al Gobierno que cumpla el compromiso del presidente de aprobar un Proyecto de Ley de Secretos Oficiales antes del final de esta legislatura, así como que se modifique o revoque el acuerdo del Consejo de ministros de 1987 que declaró secretas las actas de la (JIMDDU) para acabar con el secretismo sobre el comercio de armas.

En la misma línea, reclaman que se haga público en Internet el informe anual y el semestral de exportaciones de armas respectivamente el 31 de mayo y antes del 31 de diciembre del año en curso, siguiendo el ejemplo de otros países europeos, que publican información sobre las licencias autorizadas de forma periódica. También ven pertinente que la Comisión de Defensa se reúna con la JIMDDU, para tratar las mejoras del sistema de control.

Por último, el PNV pide que España impulse y participe de forma más activa en el proceso de elaboración de un Tratado Internacional que prohíba el uso legal de los Sistemas de Armas Autónomas, conocidas como "robots asesinos" y que, como integrante del grupo de Estados de la Alianza para el Comercio sin Tortura, apoye la elaboración de un Tratado de Comercio Libre de Tortura.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply