El Port Olímpic Living Lab surge como espacio de encuentro para profesionales de la economía azul

El jueves se hará la primera sesión mensual para reunir a los protagonistas del sector

BARCELONA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Port Olímpic Living Lab se ha creado como espacio de encuentro para profesionales de la economía azul, y el jueves se hará en el Espai Mistarl la primera sesión mensual abierta a empresas, emprendimiento, personal investigador, administración y expertos.

El objetivo es "fomentar el diálogo y la colaboración entre actores clave del sector", informa el Ayuntamiento de Barcelona este lunes en un comunicado.

El Port Olímpic Living Lab pretende crear una comunidad de empresas y emprendedores para generar sinergias "entre sí y con el tejido social, económico y científico de la ciudad".

La primera de estas sesiones, de 17.00 a 19.30, analizará el jueves los perfiles profesionales más demandados de este sector y sus necesidades formativas, con el título 'Blue Jobs: el futuro del trabajo en la economía azul'.

Hablarán la directora de Sectores Estratégicos e innovación en Barcelona Activa, Anna Majó; la fundadora y ceo de Blue-jobs, Celia Murcia; el fundador y ceo de Seavices, Jaume Pla, y el jefe de estudios del Institut de Nàutica de Barcelona, Xavi Cuerpo.

Hablarán de oportunidades laborales que están surgiendo en biotecnología marina, gestión de puertos inteligentes, energías renovables oceánicas, náutica sostenible y otros ámbitos; cómo las universidades y centros de formación profesionales pueden adaptarse a estas nuevas necesidades; y se analizarán casos de éxito.

Hasta febrero habrá 9 sesiones más el último jueves laborable de cada mes, siempre gratuitas y abiertas al público, con inscripción previa a través de la web del Port Olímpic.

El 29 de mayo se hablará de 'Renaturalizar los puertos: sostenibilidad y regeneración de los espacios marinos y urbanos'; el 26 de junio, de 'Transformación digital azul: tecnología para una gestión sostenible'; el 24 de julio 'Turismo azul regenerativo: nuevas experiencias conectadas con el mar', el 25 de septiembre 'Vivir el puerto todo el año. Eventos, deporte, educación y comunidad'.

El 30 de octubre se hablará de 'Puertos deportivos como Living Labs: espacios de innovación y co-creación'; el 27 de noviembre, de 'Impulsar ideas azules: emprendimiento y financiación de proyectos con impacto'; el 18 de diciembre 'Mirada al futuro: dibujando el Port Olímpic Living Lab 2026'; el 29 de enero 'Economía circular azul: nuevos modelos de producción y consumo al litoral' y el 26 de febrero 'Capital azul: financiación para proyectos con impacto'.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply