OVIEDO 2 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) financió acciones formativas para más de 16.000 personas el año pasado. Según refleja su memoria anual, el organismo invirtió más de 25 millones en planes y cursos de formación gratuitos, dirigidos tanto a personas desempleadas como a empleadas con interés en mejorar sus competencias o lograr una recualificación profesional.
Según ha informado el Principado este sábado a través de una nota de prensa, las mujeres fueron las principales beneficiarias de estas actividades y representaron el 56% del alumnado en las acciones para personas desempleadas, con un porcentaje todavía mayor en aquellas dirigidas a la población en situación de desempleo, en las que se inscribió una mujer por cada dos hombres.
La directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha destacado la importancia de la formación tanto para las personas como para las empresas. "Repetimos mucho que quien se forma trabaja porque es una evidencia que se desprende de múltiples estudios y de las propias tasas de inserción laboral que conseguimos con nuestros cursos, que en algunos sectores productivos están por encima del 70%", ha explicado.
Además, ha resaltado que los beneficios de una población formada son generales. "Las personas participantes mejoran su empleabilidad, las empresas ganan en competitividad y, desde el punto de vista colectivo, vivir en una comunidad con estabilidad en el empleo y con cohesión social beneficia a toda la población", ha valorado López.
La formación para desempleados sumó 11.711 participantes. En concreto, se beneficiaron de estas iniciativas para mejorar la inserción laboral 8.934 personas, dado que algunas realizaron más de una acción formativa.
El Sepepa destinó casi 21 millones a financiar sus cuatro centros propios, las subvenciones a empresas que impartieron cursos y también a becas para facilitar las inscripciones.
De las 11.711 acciones propuestas, 5.957 permitían conseguir un certificado profesional, mientras que otras 5.754 tocaban materias relacionadas con el catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Por géneros, la presencia de hombres fue mayoritaria en los sectores de fabricación mecánica, electricidad y electrónica, edificación y obra civil, y transporte y mantenimiento de vehículos. Las mujeres, por su parte, fueron mayoría en administración y gestión, comunicación y servicios socioculturales.
La formación para reforzar competencias transversales o lograr la recualificación en un sector concreto de actividad llegó a 7.341 personas: 2.470 hombres y 4.871 mujeres.
En concreto, 4.338 participaron en acciones relacionadas con el catálogo de especialidades del SEPE y 3.003 en cursos para la obtención de un certificado profesional. El Sepepa destinó 4,7 millones a financias estas actuaciones.
Las mujeres fueron mayoritarias en los sectores de sanidad, administración y gestión, comercio, informática y comunicaciones, y servicios sociosanitarios. El grupo de edad que participó con mayor frecuencia en este tipo de acciones formativas fue el de mayores de 45 años.
Participate