El barrio de San José de Logroño ya es área de tráfico calmado, con diez 'puertas' de acceso y mejora de seguridad vial

   LOGROÑO, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El barrio de San José de Logroño ya es un área de tráfico calmado, una vez que han culminado recientemente las obras para la instalación de diez 'puertas' de acceso a la zona -cinco de entrada y cinco de salida- así como otras mejoras para la seguridad vial del entorno, en el que, como ha destacado este lunes el alcalde Conrado Escobar, hay varios centros escolares.

   Junto con varios concejales -Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin; Medio Ambiente, Jesús López; y Movilidad, Ángel Andrés-, vecinos de la zona, técnicos y responsables de la obra, Escobar ha recorrido esta mañana buena parte de esta área de tráfico calmado, que se extiende por cinco calles del barrio.

   En su visita, el primer edil logroñés ha destacado que "la actuación ejecutada, con diez puertas de entrada y salida a la manzana con estrechamiento de accesos y elevación de calzada, aporta una mejora evidente de seguridad en los tránsitos peatonales por el barrio, algo que es especialmente relevante en un área que cuenta con una presencia destacada de entornos escolares".

   Escobar ha enmarcado este tipo de actuaciones en el objetivo de "humanizar el urbanismo logroñés que planteábamos recientemente en la presentación de la Estrategia 2050 para la ciudad".

   El alcalde ha destacado que "todas las líneas del desarrollo urbano que impulsamos para Logroño tienen a la persona como protagonista de nuestras políticas, con el peatón en el centro de las mismas".

   A ello ha sumado "el impulso de otras formas de movilidad más respetuosas con el entorno, como el transporte público urbano, la mejora del servicio municipal de préstamo de bicicletas y otras infraestructuras ciclistas y peatonales". "Esto es un punto y seguido para más mejoras", ha dicho Escobar.

   La actuación ha consistido en la reurbanización de los accesos rodados y tránsitos peatonales perimetrales en el barrio de San José, con la implantación en su interior de un área de tráfico calmado.

   Unas 'puertas' que han cambiado la fisonomía a las entradas y salidas de las calles Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín y Caballero de la Rosa, en sentido norte- sur, así como en las calles San José de Calasanz y Cigüeña, en sentido este-oeste.

   Para ello, se han creado diez 'puertas' de acceso a la manzana, cinco de entrada y otras tantas de salida), en cuya ejecución se ha realizado un estrechamiento de los accesos rodados y la elevación de la calzada al nivel de la acera.

   También se ha realizado un cambio del pavimento y la señalética adecuada para que el conductor perciba con claridad que se accede a un área de tráfico más calmado.

   Además, el proyecto original se ha mejorado en cuanto a su seguridad con la colocación y señalización de aparcamientos para bicicletas y motocicletas con carácter general en las plazas más cercanas a los pasos de peatones, con la consiguiente mejora de visibilidad.

   La actuación ha contado con un presupuesto de 706.751 euros, con una subvención provisional de 446.280,30 euros de los Fondos Europeos Next Generation. Ha sido realizada por la empresa 'Obras de Construcción e Instalaciones, S.A.' (OCISA).

   Conrado Escobar ha querido resaltar especialmente que "se trata de un proyecto que arranca en sus orígenes allá por el año 2017, que tiene su continuidad en la pasada legislatura con la solicitud y proyectos más concretos pidiendo fondos y que finalmente hoy es una realidad".

   En esta visita, como ha incidido el regidor municipal, "recibiremos sugerencias de los vecinos y éstos recibirán la voluntad compartida del equipo de gobierno de seguir permanentemente mejorando los aspectos más cotidianos de este barrio de San José".

   El alcalde ha destacado que "hemos conseguido un espacio más sosegado, más sereno, con un protagonista principal, que es el peatón; más de mil metros cuadrados se ganan recuperando espacio para los viandantes con estas intervenciones de cirugía urbana".

   "Ese espacio para el peatón tiene que seguir siendo compatible con otros actores importantes, como pueden ser el comercio o la hostelería. Esta zona, por su ubicación, junto a la Universidad y el centro de Logroño, cumple además una importante función de movilidad en todo el entorno de Logroño", ha afirmado.

   Respecto a la colaboración entre administraciones, la actuación ejecutada estaba incluida en la propuesta acordada por la Secretaría General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el Ayuntamiento de Logroño, de concesión de ayudas a municipios en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de los Fondos Europeos Next Generation.

   En cuanto a la continuidad en el diseño de la ciudad, Conrado Escobar ha indicado que "siempre digo que la ciudad es un proyecto permanentemente inacabado, que vamos enriqueciendo entre todos y ésta mejora es un buen ejemplo de ello".

   "Cuando los proyectos son útiles y cuentan con un consenso general de los ciudadanos, que tengan continuidad en el tiempo es lo más natural y redunda en beneficio de todos los logroñeses", ha concluido.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply