El centro de salud de Sariñena ha impulsado una iniciativa para fomentar un estilo de vida saludable en los niños de 4 a 14 años. Se trata del pasaporte de salud infantil, que se implementa desde octubre de 2024, tras el trabajo colectivo de las familias, los colegios de la zona, los servicios sociales de la Comarca de los Monegros y de los profesionales de Atención Primaria de este centro.
El proyecto está coordinado por la enfermera de pediatría Teresa Paraled, que define el pasaporte de salud infantil como un documento "que pretende mostrar una instantánea del estado de los hábitos de salud en las niñas y niños de 4 a 14 años, y la evolución de los mismos a lo largo de estas edades". El documento se entrega a las familias en el centro de salud o en la tutoría de final de curso en el centro escolar.
En primer lugar, se les explica a los padres en qué consiste el pasaporte de salud infantil y se hace una entrevista sobre los hábitos de vida a los niños y sus progenitores. Después, los profesionales sanitarios analizan los resultados y dan herramientas de ayuda a las familias para modificar aquellos hábitos que así lo requieran.
El programa analiza los estilos de vida de la población infantil en seis aéreas: vida activa, alimentación, desarrollo y aprendizaje, higiene y seguridad, gestión emocional y la convivencia social. Tras hacer el primer cuestionario, se hacen revisiones anuales en estos seis campos que se agrupan en los tres elementos que intervienen en la transmisión de hábitos saludables en los niños, "que son la familia, el colegio y los profesionales de salud", ha detallado la coordinadora del programa.
Además de ayudar a las familias a que los niños aprendan a llevar una vida saludable, Teresa Paraled ha destacado "como también nos puede ayudar a captar aquellas familias que no acuden a las revisiones infantiles puesto que la entrega se hace también en los coles. Incluso para familias que llegan nuevas a la zona, pues es una manera de animarles que vengan a la consulta de la revisión del niño sano".
El equipo que ha desarrollado esta iniciativa ha ido cambiando a lo largo de tiempo ya que la idea surgió en 2019. Además de la coordinadora Teresa Paraled, el grupo de trabajo ha estado formado por dos enfermeras del centro de salud de Sariñena especialistas en salud de familia y comunitaria, Yolanda Gazol y Marina Campos; la diseñadora gráfica Isabel María Campo; la pediatra María del Mar Gil; el director del Centro Rural Agrupado (CRA) Monegros Hoya de Lalueza, David Dorta; la directora del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna de Sariñena, Silvia Bornao, y el secretario del CRA Monegros Norte de Lanaja, Raúl Martínez Gracia.
"Lo que pretende es ser un documento de apoyo de las revisiones infantiles de la Comunidad Autónoma de Aragón. Igual que se registran en el documento infantil los valores antropométricos y las vacunas, habría que incluir también la evolución de los hábitos saludables", ha concluido Palared.
Participate