GRANADA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
El distrito Norte de Granada volverá a llenarse de vida, color y participación ciudadana durante los meses de julio y agosto con la celebración de la undécima edición de Verano Abierto+, que este 2025 "convierte el espacio público en un escenario educativo, lúdico y de convivencia intercultural".
La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores de Granada, Amparo Arrabal, ha visitado la Plaza Merced Alta y ha participado en la fiesta de la espuma, que semanalmente se realiza en diferentes ubicaciones del distrito con la colaboración de los bomberos, según ha detallado el ayuntamiento granadino en una nota de prensa este viernes.
La edil ha explicado que esta iniciativa, nacida en 2010 en el marco del proceso comunitario intercultural, responde al compromiso colectivo de administraciones, entidades, profesionales y vecinos y vecinas por "recuperar la calle como lugar de encuentro, aprendizaje y relación positiva".
Este año, Verano Abierto+ se enmarca dentro de Eracis+ (2021-2027), estrategia cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía para "intervenir en zonas desfavorecidas, con el objetivo de generar un impacto real y sostenible en la comunidad". Bajo el lema de la inclusión sin barreras, la programación está pensada para que todas las personas, sin distinción de edad, origen, capacidades o intereses, encuentren un espacio donde participar, compartir y disfrutar en igualdad de condiciones.
La actividad, que comenzó el 24 de junio en el barrio de Parque Nueva Granada coincidiendo con su Semana Cultural, se celebra de martes a jueves, de 20.00 a 22.30 horas, recorriendo los diferentes barrios del distrito Norte. Tras su paso por Casería de Montijo del 1 al 3 de julio, cotinúa por Campo Verde, La Paz, Almanjáyar, Cartuja, y concluirá en Rey Badis del 5 al 7 de agosto.
En cada enclave, Verano Abierto+ despliega un programa gratuito y abierto a toda la población, con propuestas que van desde talleres de manualidades, circo y bebidas saludables, hasta actividades deportivas, cine de verano, pintacaras, globoflexia y la ya esperada fiesta de la espuma, que cada jueves pone el broche final a las jornadas.
Según la concejala, el éxito de esta edición se debe en gran parte a la implicación activa de una red de entidades sociales, vecinales y educativas que trabajan de forma coordinada en la zona: Agrupación NAN (Fundación Lestonnac Montaigne), Asociación Amigos de Almanjáyar y Cartuja, Educadores María de Borja, Inpavi, asociaciones vecinales (Nueva Cartuja, Parque Nueva Granada, Campo Verde, Cartuja, La Paz), Educacem, Liga Española de la Educación, ALFA, Cáritas, Asociación Barró, Banco de Alimentos, Acodin, centros de salud del distrito, y el Servicio de Protección de Bomberos, entre otros.
Asimismo, Verano Abierto+ cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Granada, el Centro Municipal de Servicios Sociales Norte, con el equipo técnico de Eracis+, y el apoyo financiero de Fundación La Caixa, que permite ampliar recursos y reforzar el impacto social de esta iniciativa.
Arrabal ha afirmado que "más allá del entretenimiento, Verano Abierto+ representa un modelo de intervención comunitaria que promueve la participación activa, fortalece vínculos vecinales y reivindica el derecho a una ciudad inclusiva, segura y viva para todas las personas. En palabras de quienes participan: "es mucho más que ocio, es sentir que el barrio es de todos y todas".
Participate