SEVILLA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) inaugura su temporada de abono los próximos 11 y 12 de septiembre (20,00 horas) en el Teatro de la Maestranza con el concierto titulado 'Resurrección', que supondrá, además, el estreno de Lucas Macías como nuevo director titular de la formación.
Su debut marca el inicio de una nueva etapa artística en la que la ROSS continuará consolidando su proyecto sinfónico bajo la batuta del maestro onubense. Como actividad complementaria al programa, Macías ofrecerá una conferencia el viernes (18,00 horas) en la Sala de Prensa del espacio escénico, centrada en la 'Segunda Sinfonía de Mahler' para "profundizar en la obra que inaugura la temporada", informa la Orquesta en una nota de prensa.
Para este primer concierto de abono, la ROSS contará con un reparto vocal de primer nivel encabezado por la soprano Emoke Baráth y la mezzosoprano Emily D'Angelo, junto al Coro del Teatro de la Maestranza y el Joven Coro de Andalucía, bajo la dirección de Marco García de Paz.
Uno de los ejes de la programación 2025-2026 de la ROSS es precisamente el protagonismo que se concede a la obra de Gustav Mahler, ya que a lo largo del curso se interpretarán tres de sus sinfonías. El ciclo se abre ahora con la 'Sinfonía número 2 en Do menor Resurrección', y continuará con la Quinta en el mes de enero y la Sexta en mayo, "configurando un recorrido por el universo mahleriano".
Con la Segunda Sinfonía, una de las obras "más imponentes" del repertorio sinfónico, la orquesta "saca músculo" y pone de manifiesto la ambición artística con la que arranca la nueva temporada. "Concebida a gran escala, la obra combina la fuerza orquestal con la voz humana para explorar las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y la esperanza en la trascendencia".
Estrenada a finales del siglo XIX, se ha convertido en un hito del sinfonismo universal por su riqueza expresiva, sus contrastes dramáticos y la fuerza espiritual de su final. A través de esta partitura, Mahler "conduce al oyente desde la oscuridad de la duda hasta la luminosidad de la redención".
Al respecto, "sus cinco movimientos trazan un viaje sonoro de carácter casi filosófico, donde se mezclan lo íntimo y lo grandioso culminando en un clímax coral de gran potencia emotiva".
Participate