CÓRDOBA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El fotógrafo Antonio Morales presentará el próximo 17 de septiembre su libro 'Ala y Raíz', "un viaje visual y poético" sobre la fibromialgia, en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba.
Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, se trata de una obra que invita a la "reflexión profunda" sobre "la resiliencia humana, la memoria y la confrontación de la adversidad" a través de un viaje poético que documenta la convivencia con el dolor crónico mediante "un lenguaje íntimo y simbólico".
Así, el próximo miércoles, 17 de septiembre, a las 20,00 horas, los asistentes podrán sumergirse en una obra que aborda la fibromialgia desde "una perspectiva profundamente personal y artística".
'Ala y Raíz' es el resultado de un proyecto fotográfico gestado en julio de 2024 en Granada, donde Antonio Morales acompañó a Miryam en su experiencia vital con la fibromialgia. El libro es un testimonio "crudo y poético" de cómo la enfermedad afecta el cuerpo y el espíritu, pero también de cómo la mirada artística "puede capturar la esencia de la lucha y la búsqueda de libertad".
"La obra nos sumerge en el viaje de Miryam, marcado por la fatiga, el dolor y el aislamiento, pero también por la promesa de un retiro en Granada que buscaba, a través del lente de Morales, inmortalizar su relación con la dolencia. Desde la odisea de llegar hasta esos días, hasta los momentos de intimidad capturados en un apartamento granadino, es una invitación a explorar la privacidad, la vulnerabilidad y la fuerza interior", han señalado desde la Fundación.
Antonio Morales, con su particular lenguaje visual, "logra transformar el sufrimiento en una cartografía del pensamiento y del imaginario colectivo, donde el cuerpo se convierte en el protagonista de una tradición cultural en constante cambio". El libro a su vez se convierte en objeto contenedor, el acercamiento en este caso a un libro de autor en un camino intermedio entre la edición y las artes plásticas.
Además, se trata de una edición limitada de cien ejemplares, elaborados artesanalmente que, desde la cubierta en cartón, la encuadernación en espiral metálica, los elementos visuales y matéricos, permiten "una experiencia textual alternativa", que se acompaña de textos y "la interactividad visual, sonora, táctil e incluso olfativa".
"Quisimos, cada uno por distintas razones, más que nunca escapar, conscientes de lo frágil que era nuestro mundo. Las imágenes y los textos que las acompañan construyen un relato sobre la intimidad, la memoria y el poder transformador del arte", ha comentado el autor.
El evento contará con la presencia del autor, Antonio Morales, quien compartirá con los asistentes las claves de un proyecto que él mismo define como una "búsqueda interior". La presentación está dirigida a cualquier persona interesada en la cultura, la memoria y en miradas artísticas que proponen nuevas formas de entender realidades complejas.
Antonio Morales (Castro del Río, 1970) es un fotógrafo con una trayectoria consolidada, explorando las múltiples ramificaciones del cuerpo a través de un enfoque multidisciplinar. Su obra, que a menudo roza el pictorialismo, busca comunicar con el espectador mediante la representación del cuerpo como cartografía del pensamiento y del imaginario colectivo.
Con una formación inicial en pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, Morales se ha dedicado principalmente a la fotografía desde 2008, centrándose en la figura humana y el desnudo.
Es autor de varios libros, incluyendo 'El Jardín de las Delicias' y la trilogía 'Rojo-Azul-Amarillo'. Además de su labor artística, combina su pasión con la gestión cultural, organizando las Jornadas de Fotografía Creativa InVisibles y comisariando exposiciones. Su trabajo se distingue por una exploración poética de la privacidad, la intimidad y la belleza, invitando siempre a la reflexión y la reinterpretación.
Participate