MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
El juez de la Audiencia Nacional que investiga a la firma de análisis Gotham City por presuntamente lanzar al mercado información engañosa sobre la empresa Grifols tomará declaración este viernes como testigo al director general de Mercados de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Ángel Benito.
Esta diligencia llega un día después de que el magistrado José Luis Calama interrogase también como testigo a Eduardo Manso, director del departamento de Información Financiera y Corporativa, integrado a su vez en la parte de Mercados que dirige Benito.
Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que, en su testifical, Benito se ha mostrado en desacuerdo con bastantes aspectos del informe que Gotham City Research publicó sobre Grifols el 9 de enero de 2024.
Manso ha defendido hoy ante el juez Calama que el informe de Gotham es bastante particular y muy distinto de los informes que elabora la CNMV, puesto que tienen objetivos diferentes: mientras que la finalidad del supervisor es la de comprobar si los resultados de una empresa cumplen o no la normativa contable, en el caso de Gotham la intención era demostrar que el precio de las acciones era cero.
Esta ronda de declaraciones continuará el próximo 9 de mayo, cuando el instructor escuche como testigo al expresidente de la CNMV Rodrigo Buenaventura, cuya declaración tuvo que ser aplazada anteriormente.
Fue el pasado mes de noviembre cuando el juez Calama admitió una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que pedía investigar a Gotham City, a General Industrial Partners LLP y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte de IBEX, provocando una caída del precio que les generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
El magistrado, en el auto por el que admitía la denuncia, consideró que podría haberse cometido un delito tipificado en el artículo 284.1.2º del Código Penal que sanciona "a quien de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de Internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difundieren noticias o rumores o transmitieren señales falsas o engañosas sobre personas o empresas".
Todo ello, añadía, "ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preserva el precio de cotización de un instrumento financiero".
En el caso analizado, el magistrado recogía los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero del pasado año en la antigua Twitter, actualmente X, en donde incluía un informe sobre Grifols que concluía que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros.
Como consecuencia de ese informe, el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaron antes del cierre de la sesión unas pérdidas de 3.814 millones de euros.
En ese mismo documento, añadía el juez, Gotham informó de que es una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición corta en Grifols, superior al 0,5% del capital social. Tras la publicación del informe de Gotham, la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06%.
Operar en posiciones cortas, explicó el magistrado, "implica vender acciones de las que no se es propietario y que se han tomado en préstamo, para venderlas ventajosamente, debiendo posteriormente comprar a fin de devolver las acciones prestadas".
"La ganancia radica en la diferencia entre el precio de venta la acciones y el de compra de las acciones (o recompra de lo vendido)", proseguía el juez, que concluye que ésta operativa supuso para General Industrial Partners una plusvalía superior a 9,4 millones de euros.
Participate