El pleno de Granada aprueba el consorcio gestor del proyecto para la Capitalidad Cultural en 2031

GRANADA 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El pleno municipal de Granada, reunido en sesión ordinaria este viernes, ha aprobado definitivamente la creación del consorcio gestor de la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, con el objetivo de "contar con un órgano administrativo autónomo eficaz, que dote a las instituciones implicadas de seguridad jurídica y que agilice las decisiones de gestión durante el periodo de tiempo que dure la candidatura".

"Esperemos que también hasta la celebración del año 2031, como requiere la Unión Europea para las todas candidaturas", ha aseverado el portavoz del equipo de gobierno local de Granada, Jorge Saavedra, del PP, que ha dado cuenta de este asunto en una rueda de prensa previa al pleno en la que ha subrayado la "unión" de todos los grupos municipales en torno a este proyecto que "es de ciudad y es de todos los granadinos, que da un paso más gracias al respaldo unánime del pleno municipal".

Se trata del expediente administrativo de aprobación definitiva de los estatutos del consorcio y la puesta en marcha de su funcionamiento, tras la aprobación inicial en el pleno de febrero, según ha detallado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa.

Este respaldo se ha plasmado también a través de la aprobación de "una declaración institucional que recoge la voluntad municipal de dar curso al consorcio de la candidatura de la Capitalidad Cultural del 2031, invitando al resto de los socios fundadores, que son nuestra Universidad, la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio, a integrarse y a suscribir el convenio".

"Estos dos puntos, que se han añadido de urgencia debido a que el día 23 acabó el plazo de exposición pública, cuentan con el visto bueno de todos los grupos municipales y dan lugar al arranque del consorcio, que es un organismo autónomo que nos ha permitido crear el Ministerio de Economía Hacienda, a pesar del plan de ajuste con el que estamos sujetos", ha señalado el portavoz.

Jorge Saavedra ha reiterado que la "candidatura se dota de un instrumento que administrativamente sea ágil, eficaz, necesario para administrar los intereses públicos y dotarlos de seguridad jurídica, pero que también sea ágil y que también permita la incorporación en un futuro de otras administraciones, instituciones y también de entidades privadas que pudieran participar apoyando y aportando capital".

Según el primer teniente de alcalde, "cumplimos así uno de los requerimientos de la Unión Europea, que es que las candidaturas se doten de un instrumento de gobernanza que reúna estas condiciones de agilidad, transparencia, seguridad y rigor administrativo".

Por último, Saavedra ha mostrado su agradecimiento a los grupos municipales de PSOE y Vox "por su colaboración, su flexibilidad para poder aprobar la urgencia y por sus aportaciones para la mejora del texto que se aprobó inicialmente en febrero y que ya traemos de forma definitiva tras algunas mejoras y algunas correcciones para su aprobación en este pleno de abril".

El pleno también ha llevado en su orden del día de este viernes la iniciativa, que cuenta con el apoyo unánime de los tres grupos municipales, de designar con el nombre de Parque Concejal José María Corpas, en recuerdo de quien fuera edil de Economía con el PSOE en el pasado mandato, cuando falleció en mayo de 2022.

El parque va en el espacio urbanístico identificado como FC034, que une el Camino de Ronda con el barrio de los Pajaritos a través de la calle Alondra. En cuanto a la calle que llevará el nombre de la bailaora Mariquilla, aprobada el pasado diciembre en la Comisión de Honores y Distinciones, queda aún pendiente de tramitación porque el expediente ha de someterse a exposición pública al estar viva la homenajeada.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply