El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, premio 'Joxe Mari Korta 2025'

El jurado reconoce su compromiso con "el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo"

VITORIA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha sido galardonado con el premio 'Joxe Mari Korta 2025' por su compromiso con "el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad".

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, otorga cada año los 'Premios Joxe Mari Korta' a empresarias y empresarios que destacan por su trayectoria vital y empresarial.

En esta edición, la 25ª desde la instauración de los galardones, la persona premiada será el industrial José Jainaga, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

José Antonio Jainaga es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria.

Comenzó trabajando en la División Nuclear del grupo Sener y, posteriormente, se incorporó a la multinacional francesa Michelin, en la que permaneció veinte años, ocho de ellos en Francia y donde desempeñó diversos puestos de responsabilidad hasta llegar a ser vicepresidente ejecutivo y director general para Europa del negocio de neumáticos para turismo.

En 1998, mientras residía en Francia, recibió una oferta de Sidenor, que en aquel momento era propiedad de un grupo de inversores vascos, empresa a la que se incorporó como director general.

En 2005 Sidenor fue vendida a Gerdau, grupo siderúrgico brasileño. Desde 2005 a 2016, José Antonio Jainaga desempeñó el cargo de consejero delegado, año en el que la multinacional brasileña vendió su filial en Europa. En ese momento, da un paso hacia adelante presentando una oferta para la adquisición de Sidenor.

José Antonio Jainaga es, desde entonces, el presidente de Sidenor, grupo industrial líder en la producción de aceros largos especiales con plantas productivas en Euskadi, Cantabria y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Durante cuatro años, ha sido presidente de AEGE, Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía. Jainaga ha fundado la corporación industrial Mirai, a través de la que lleva a cabo adquisiciones de compañías industriales en diferentes sectores con el objetivo de fortalecer e impulsar su crecimiento.

En todos estos años de andadura profesional ha recibido diferentes reconocimientos, entre otros, el Premio Ramón Rubial (2018) por su contribución al desarrollo económico vasco y por su apuesta por la creación de empleo en Sidenor.

También quedó en el primer puesto entre los gestores con mejor reputación en el Informa sobre reputación Corporativa RECOR Euskadi (2018). Además, obtuvo el Premio Euskadi Avanza (2018), otorgado por El Correo y Banco Sabadell para reconocer la trayectoria profesional y la aportación de los empresarios a la comunidad. A su vez, recibió el Premio Euskal Manager (2012) como mejor gestor de empresa vasca en el encuentro 'Cita de la Empresa Vasca, organizado por Caja Laboral.

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, está compuesto por los máximos responsables de las asociaciones empresariales, Confebask, Adegi, Cebek y Sea, y un representante de la Familia Korta.

Estos galardones llevan el nombre de Joxe Mari Korta, empresario y presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, asesinado por ETA en agosto del año 2000. El certamen se instauró para reconocer públicamente las cualidades y el esfuerzo de personas que lideran nuestra industria y que, con sus inversiones y su trabajo, crean empleo y riqueza, fomentan el arraigo de las empresas y la mejora del tejido industrial de Euskadi, elementos que revierten en el beneficio del conjunto de la sociedad vasca.

Alcanzados los 25 años desde su instauración y después de una reflexión del jurado que comenzó el pasado año, se decidió unificar el premio en uno con el objetivo de dotar de una mayor relevancia al protagonismo del empresario o empresaria galardonado.

Este premio supone la máxima distinción que concede el Gobierno Vasco en materia empresarial, y será entregado en un acto que se celebrará el próximo 10 de julio en San Sebastián-Donostia, que será presidido por el lehendakari, Imanol Pradales.

Las personas candidatas pueden ser propuestas por asociaciones empresariales, corporaciones mercantiles o colegios profesionales de los tres territorios históricos, así como por las empresas con sede en Euskadi.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply