El principal partido de la oposición andorrana pide detener la aprobación del acuerdo con la UE

Espot reconoce que Francia defiende que el acuerdo debe ser considerado mixto

Concòrdia, el principal partido de la oposición en el Parlamento andorrano, ha pedido al Gobierno que detenga la aprobación del acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE).

La petición, que se ha dado a conocer este viernes en un comunicado de prensa, llega después que el Diari d'Andorra haya publicado un artículo apuntando que Francia "bloquea" el acuerdo porque considera que la naturaleza jurídica del texto debe ser mixta.

Los acuerdos mixtos suponen un doble proceso de ratificación: por parte del Parlamento Europeo y por parte de todos los parlamentos de los Estados miembros.

Bajo el punto de vista de Concòrdia, Francia "brinda una buena ocasión" al Principado para detener la aprobación de un acuerdo que significaría la aplicación de más de 6.000 leyes en un país que, según ellos, no está preparado para asumirlo.

La formación pide aprovechar el tiempo de suspensión para negociar "un acuerdo más modesto" que permita una aproximación con la UE mucho más gradual.

Específicamente, pide que se elimine del acuerdo el umbral mínimo de crecimiento demográfico, la libre circulación del capital inmobiliario o la ausencia de veto andorrano a las normas decididas por la UE que no le convengan al país.

Según Concòrdia, el acuerdo negociado "empeora las crisis que vive actualmente Andorra", en los ámbitos de la vivienda, la inmigración, la falta de cohesión social y en la construcción fuera de medida.

La formación recuerda que es contraria al acuerdo negociado y pide una relación "positiva, constructiva", de pasos continuados con Europa, pero que en ningún caso consolide el modelo de DA de los últimos años.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha negado que Francia bloquee el acuerdo y en declaraciones a los medios ha recordado que el país vecino ha sido "un impulsor y defensor" del acuerdo.

Espot ha recordado que el Principado siempre ha negociado defendiendo que el texto sea considerado no mixto y que ésta también es la posición de la Comisión Europea "y de muchos estados miembros".

Aun así, ha reconocido que Francia, "por tradición" defiende acuerdos mixtos, por lo que ha garantizado que se harán los esfuerzos que sean necesarios para convencerles que la mejor solución es un acuerdo no mixto.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply