ZARAGOZA 2 Ago. (EUROPA PRESS) -
El proyecto 'Desarrollo de un ecosistema de blockchain que permita un mejor posicionamiento de pequeños productores de miel en mercados locales e internacionales. TECHONEY', liderado por Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha sido uno de los ganadores del concurso de presentación PRIMA2BUSINESS, un evento competitivo que se celebra en el marco del proyecto FUTURE4PRIMA, financiado por Horizonte Europa.
Su objetivo es acelerar la comercialización de soluciones innovadoras desarrolladas a través de proyectos financiados por PRIMA en toda la región mediterránea.La iniciativa PRIMA2BUSINESS ofrece apoyo para la aceleración de hasta 15 proyectos anualmente en 2025, 2026 y 2027. Cada edición concluye con un concurso de presentación donde los equipos seleccionados presentan sus soluciones.
Los dos proyectos mejor valorados reciben un bono de lanzamiento al mercado por un valor de hasta 10.000 euros para acceder a servicios de apoyo personalizados.
FUTURE4PRIMA (F4P) es un proyecto financiado por Horizonte Europa, el programa insignia de investigación e innovación (I+D) de la Unión Europea. F4P busca fortalecer y ampliar la cooperación entre los organismos nacionales de financiación de I+D en las áreas de sistemas agroalimentarios sostenibles y gestión del agua en toda la región mediterránea.
Partiendo de los cimientos de la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA) (2018-2028), el proyecto busca sentar las bases para una iniciativa sucesora, PRIMA2. Un objetivo fundamental de F4P es diseñar una estrategia específica para PRIMA2 que facilite la rápida adopción en el mercado de soluciones innovadoras, desarrolladas a través de proyectos financiados por PRIMA. En este marco, se organiza el Concurso de Presentación PRIMA2BUSINESS.
El proyecto TECHONEY cuenta con las participación de investigadores de España (CITA y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo (CREDA), Francia (Universidad Gustave Effeil, y JASSP SAS), Argelia (Universidad Mouloud Mammeri de Tizi Ouzou), Túnez (Instituto Nacional de Agronomía de la Universidad de Cartago, Universidad de Túnez El Manar-Facultad de Ciencias), Marruecos (Universidad Sultán Moulay Slimane, Beni-Mellal, y la Escuela Nacional de Agricultura), Turquía (Universidad de Ordu), Italia (Universidad Federico II de Nápoles y Universidad Sapienza de Roma) y Luxemburgo (Instituto de Ciencias y Tecnología).
Esta investigación está subvencionada por el Programa de Investigación e Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA) con un presupuesto total de 1.253.000 euros y finaliza este año. El trabajo que se ha desarrollado en España ha tenido como objetivo aumentar la competitividad de la cadena de suministro de la apicultura en España, mediante la comprensión de las opiniones de todos los agentes de la cadena de valor de la miel, desde los apicultores hasta los consumidores.
Por parte del CITA también forman parte del proyecto María Fernanda Enseñat del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica y Somia Bekkouche y Pilar Uldemolins, investigadoras en formación, de la Unidad de Economía Agroalimentaria del CITA, y Belinda López Galán del Centro Universitario de la Defensa (CUD).
Participate