ZARAGOZA 2 Ago. (EUROPA PRESS) -
El proyecto B-Challenged se ha propuesto el reto de convertir los barrios en espacios más seguros y atractivos para que niños y niñas jueguen al aire libre y desarrollen hábitos alimentarios saludables, una iniciativa de colaboración internacional en la que participa el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) junto a otras cuatro entidades europeas.
Su primera fase ha concluido este curso escolar en el barrio del Arrabal, con la implicación directa del CEIP Tío Jorge y de la comunidad educativa y vecinal. A lo largo de varios meses, escolares de entre 10 y 12 años han participado en talleres con metodologías participativas para reflexionar sobre sus hábitos diarios, identificar barreras para el juego activo y analizar su entorno desde una perspectiva crítica y creativa.
En esta primera fase se ha combinado el análisis de datos con dinámicas participativas que han permitido recoger las experiencias, inquietudes y propuestas de los que realmente son los usuarios finales, los propios vecinos del barrio. Por ejemplo, cada uno de los participantes creó su línea del tiempo para plasmar gráficamente que hace en el día a día, desde que se levanta hasta que se acuesta.
"Escolares del colegio Tío Jorge han participado en talleres para repensar su entorno y fomentar el juego al aire libre y una alimentación saludable. La iniciativa liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón dará un paso más el próximo curso con acciones conjuntas realizadas junto a vecinos, centros cívicos y profesionales sanitarios. Todo con un objetivo claro, construir barrios más activos, saludables y equitativos para la infancia", ha señalado Pilar de Miguel-Etayo, investigadora del IIS Aragón.
Tras esta primera intervención, la segunda fase se desarrollará durante el curso 2025-2026, con la implicación de otros actores clave del barrio como la asociación vecinal, la junta municipal, servicios sociales, centros cívicos y el centro de salud. El objetivo es cooperar e implementar propuestas que transformen el entorno urbano y social para favorecer una infancia más activa, saludable y con igualdad de oportunidades.
El proyecto se enmarca en la convocatoria AES-2023 del Instituto de Salud Carlos III, dentro del programa ERA4Health-HealthEquity del Horizonte Europa de la Unión Europea. Aunque su pilotaje en Zaragoza se ha centrado en el Arrabal, existe voluntad de tejer redes con otros barrios interesados en replicar la iniciativa. Precisamente, con B-Challenged, el Arrabal se convierte en ejemplo de cómo las políticas de salud pueden construirse desde lo local, con la infancia como protagonista.
Participate