Working ...

Empleo destina 1,64 millones de euros a formar a trabajadores del sector aeroespacial

SEVILLA 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía destina más de 1,64 millones de euros a impulsar la formación en el sector aeroespacial, con la convocatoria de subvenciones, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde este viernes hasta el próximo 3 de septiembre.

Según ha informado la institución autonómica en una nota de prensa, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de 2025 de las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de acciones formativas con las que cubrir las necesidades detectadas en el sector aeroespacial andaluz.

Los beneficiarios serán personas trabajadoras ocupadas y desempleadas en las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, en modalidades presencial y de teleformación, ha señalado la administración autonómica.

Esta oferta de Formación Profesional contempla tres líneas de actuación. La primera, para personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en modalidad presencial y que incluirá especialidades no vinculadas a certificados profesionales. La segunda de ellas contempla las mismas especialidades, pero para trabajadores ocupados en modalidad de teleformación. Por último, la tercera línea incluye ofertas de formación profesional de Grados C para trabajadores desempleados, de carácter presencial.

Asimismo, la Junta ha subrayado que la convocatoria es "fruto del diálogo social", recordando que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo suscribió el pasado 23 de julio un protocolo general de actuación con las principales asociaciones y empresas del sector aeroespacial instaladas en Andalucía: Airbus Operations, Airbus Defence and Space, Aerocádiz, Aerosevilla, el clúster Aeroespacial de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme)

Además en ese documento, se estableció el diseño y ejecución de este proyecto formativo, "que responde y se adapta a las necesidades del sector productivo", ha agregado.

De esa forma, y en colaboración directa con las industrias aeroespaciales, la Consejería de Empleo pública la primera edición de este proyecto formativo, que se desarrollará en tres convocatorias en los años 2025, 2026 y 2027 con una inversión que rondará los ocho millones de euros, y cuyo objetivo es desarrollar una oferta formativa adecuada para mejorar la empleabilidad de hasta 2.610 personas trabajadoras, así como la competitividad de esta industria, dando respuesta formativa a un sector productivo estratégico en Andalucía.

El ámbito territorial de estas acciones formativas, que se ejecutarán en un plazo máximo de 12 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución de concesión, se circunscribe a las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla en la línea 1, y a toda Andalucía en la línea 2. Por su parte, la línea 3 comprende las provincias de Sevilla y Cádiz.

En cuanto al alumnado, en modalidad presencial cada curso se programará para un máximo de 15, mientras que la teleformación se impartirá para un máximo de 80 alumnos por curso. En concreto, en esta primera edición se convocarán 24 cursos para formar a 555 alumnos.

En cuanto a las posibles entidades beneficiarias, podrán concurrir a estas subvenciones centros de formación privados y los constituidos como instituciones sin fines de lucro, así como entidades de formación públicas de corporaciones locales. El porcentaje máximo de la subvención a solicitar será del 100% de la cuantía de la actividad formativa, siendo el plazo máximo para resolver y publicar las resoluciones del procedimiento 6 meses a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de solicitudes.

El pago de la subvención se efectuará de forma anticipada, sin justificación previa, por el 70% de la subvención concedida, mientras que el 30% restante será liquidado una vez justificada la subvención. En el caso de las corporaciones locales, se procederá al pago anticipado del 100% de la subvención.

Para las ofertas de Grados C en modalidad presencial, se establece un periodo de formación en empresa cuya superación es requisito indispensable para que el alumnado pueda obtener el correspondiente certificado profesional. Esta formación se desarrollará en régimen general y, en todo caso, en modalidad presencial, de modo que en las ofertas de Grado C nivel 1, la duración será del 20% de la duración total del certificado, y para el Grado C niveles 2 y 3, el 25%.

En total, la primera convocatoria incluye 14 especialidades formativas con cursos que abarcan desde habilidades "críticas" en el sector de la aviación y la prevención de riesgos laborales hasta verificación e inspección, montaje de estructuras y tratamientos superficiales y pintura en la industria aeronáutica.

Finalmente, algunas especialidades como interpretación de planos e inglés técnico aeronáutico estarán disponibles en las tres provincias, mientras que otras, como mecanizado por arranque de viruta, se ofrecerán en Sevilla y Cádiz, o conceptos básicos de derecho aeronáutico, en Málaga.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply