Endesa resalta sus actuaciones para "reforzar la red de distribución" en Pinos Puente (Granada)

GRANADA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

Endesa ha indicado que está llevando a cabo numerosas actuaciones en el municipio de Pinos Puente para "reforzar la red de distribución, afectada por las sobrecargas derivadas del fraude eléctrico" de este municipio del área metropolitana de Granada, que ha informado este jueves que ha denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz los cortes de suministro que afectan a su término.

Fuentes de Endesa consultadas por Europa Press al respecto han señalado que "de todo este trabajo y esfuerzo inversor es conocedor el Ayuntamiento de Pinos Puente", con el que la empresa eléctrica "mantiene reuniones periódicas para coordinar la ubicación de las nuevas instalaciones, así como las licencias de las obras a realizar".

La afección de la red por "las sobrecargas derivadas del fraude eléctrico (35 por ciento de enganches ilegales), especialmente el destinado al cultivo de marihuana 'indoor' lleva también la línea de trabajo en la que Endesa colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para "acompañar en sus intervenciones para desmantelar las plantaciones de marihuana".

El último encuentro con el consistorio pinero se produjo, según ha detallado Endesa, en la segunda quincena de junio, con la asistencia del alcalde, Enrique Medina, del PSOE, al que la empresa ha detallado que le "trasladó todo el esfuerzo inversor que está realizando la compañía", pidiendo a su vez "celeridad en la tramitación de las licencias para poder ejecutar las obras lo antes posible".

En este sentido, Endesa ha invertido más de 750.000 euros desde 2020 para el refuerzo de la red de media y baja tensión de Pinos Puente, para la reforma de tres centros de transformación, a los que se ha instalado la última tecnología, así como la instalación de ocho kilómetros de redes de baja tensión.

Durante 2025, Endesa está llevando a cabo una inversión de 450.000 euros, que se suman a los 750.000 mencionados, destinados a la instalación de dos nuevos centros de transformación, uno en la barriada de Las Flores, ya instalado, y otro en la de San José, "pendiente de la tramitación con el Ayuntamiento para las licencias de obras".

Estos dos centros de transformación suponen "duplicar la potencia instalada" y tienen capacidad para dar servicio a unos 1.600 nuevos clientes, en una zona en la que "no hay nuevas promociones de viviendas, ni nueva industria". Además, se están tendiendo nuevas líneas de baja tensión, unos dos kilómetros, que ofrecerán un reparto de carga de las líneas existentes.

Asimismo, Endesa colaboró con la Guardia Civil en una macro actuación contra el fraude masivo por marihuana en noviembre de 2024 que se saldó con 16.594 plantas de marihuana en 23 viviendas que estaban enganchadas a la red eléctrica. La desconexión de estos enganches tuvo un efecto inmediato en las redes de distribución.

Primero se registró una reducción del "50 por ciento" de la energía demandada en el centro de transformación que abastecía a la zona. Esta reducción ha tenido una derivada directa: el descenso en las incidencias de hasta un "90 por ciento" en el centro de transformación que se veía afectado por la sobrecarga de la red provocando continuos cortes de suministro en la zona.

En lo que va de 2025, Endesa ha colaborado en diez intervenciones más con la Guardia Civil, en las que se han detectado más de 375 enganches ilegales, y más de 50 plantaciones de marihuana, han añadido desde la eléctrica.

El fraude eléctrico que cometen unos pocos perjudica gravemente a los clientes con contrato, ya que se llevan a cabo con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda debe tener.

En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que "también son boicoteadas, eliminando así la seguridad para las personas y el entorno".

Para Endesa, es importante subrayar en este contexto que el fraude eléctrico "conlleva problemas muy graves de seguridad, tanto de las personas que manipulan las instalaciones y de las que fortuitamente pueden tener acceso a ellas, que pueden sufrir electrocuciones, como de las propias instalaciones que pueden salir ardiendo".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply