El Gobierno Vasco, que recibió 3.500 llamadas de emergencia este lunes, comprará nuevas reservas de gasoil para generadores eléctricos
VITORIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno Vasco revisará los protocolos y sistemas de suministro alternativo de energía de sus principales servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación, para garantizar su funcionamiento en casos de apagones generalizados como el de este pasado lunes, según ha informado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.
Zupiria, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha repasado las incidencias generadas por el corte de suministro de este lunes, y ha adelantado algunas de las medidas que está preparando el Ejecutivo para hacer frente a eventuales apagones que puedan producirse en el futuro.
El consejero ha informado de que entre las 12.30 y las 22.00 horas de este pasado lunes, el servicio 112 de SOS Deiak atendió cerca de 3.500 llamadas de emergencia, lo que supone casi el doble de un día normal. La mayor parte de estos avisos estaba relacionado con casos de personas atrapadas en ascensores o con problemas de suministro eléctrico.
En materia de seguridad, Zupiria ha señalado que la situación general fue de normalidad, con algunas "pequeñas incidencias" en los sistemas de telefonía, internet y mensajería de las zonas de influencia de las comisarías de ciertas localidades.
El suministro eléctrico se ha recuperado casi al cien por cien en toda Euskadi para las seis de esta pasada madrugada, si bien el impacto del apagón ha afectado de forma especial a la industria electrointensiva. En este sentido, Zupiria ha explicado que, con la progresiva vuelta a la normalidad, estas empresas han empezado ya a revisar sus protocolos de seguridad y procesos productivos para adaptarse a posibles situaciones similares a la vivida este pasado lunes.
En el ámbito de la educación, todos los centros educativos se encuentran ya funcionando y mantiene su actividad lectiva. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha planteado en la reunión del Consejo de Gobierno la conveniencia de revisar los sistemas de redundancia energética --generadores de gasoil que aportan electricidad durante los cortes de fluido eléctrico-- para garantizar el funcionamiento de los centros durante estos episodios.
A su vez, según ha indicado Zupiria, la consejera ha subrayado la importancia de adoptar medidas para que la digitalización de contenidos y procesos educativos no se convierta en un "obstáculo" para la actividad docente si se producen nuevos apagones. El consejero de Seguridad ha informado, además, de que los exámenes 'online' de Habe programados para este martes se están desarrollando sin incidencias.
Por otra parte, los principales centros de salud están funcionado con normalidad, manteniendo las citas para hoy, y están reprogramando las intervenciones quirúrgicas suspendidas en la jornada de ayer. También funcionan con normalidad las ambulancias y los sistemas respiratorios a domicilio. En todo caso, Osakidetza mantiene activado un plan de contingencia en previsión de que puedan volver a producirse problemas en el suministro eléctrico.
A través de este programa, se establecen medidas para garantizar el mantenimiento de la electricidad a través de generadores de gasoil o, por ejemplo, para tener preparados procedimientos alternativos como el suministro de oxígeno a pacientes de forma manual.
El consejero de Seguridad ha mostrado su preocupación por el hecho de que miles de personas se vieran afectadas por los problemas en el transporte ferroviario. Zupiria ha informado de que este martes Euskotren ha recuperado todos sus servicios y que el metro de Bilbao y los tranvías funciona con normalidad. En el caso de Renfe, ha indicado que los trenes de esta compañía están recuperando la normalidad de forma "progresiva".
Zupiria ha reiterado el llamamiento del Gobierno Vasco a evitar la propagación de bulos e informaciones no veraces, dado que estas "cuestionan la legitimidad" de las instituciones y perjudican al "bienestar" de muchas personas, al incrementar los niveles de ansiedad o preocupación.
El consejero, que ha agradecido la dedicación de los trabajadores de los servicios públicos, ha informado de que el Gobierno Vasco tiene previsto adquirir nuevas reservas de gasoil para abastecer a los generadores que durante este pasado lunes permitieron mantener la actividad en hospitales y los servicios de radiotelevisión durante el apagón.
Respecto a los posibles motivos del apagón, ha afirmado que si bien es "importante" conocer por qué se produjo esta situación, el Gobierno Vasco no planteará "hipótesis" alguna mientras no existan "certezas" sobre las razones del corte de suministro.
Participate