MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
La empresa social Filantrópico ha puesto en marcha su Escuela de Baristas en Madrid, una iniciativa que busca abrir oportunidades reales de empleo a personas en situación de vulnerabilidad, como ha dado a concoer la entidad.
Con este nuevo proyecto, la organización refuerza su compromiso con la inclusión a través de la formación y el empleo pues la escuela nace como respuesta a una doble necesidad: la del sector hostelero, que demanda profesionales cualificados, y la de quienes necesitan una vía de acceso al mercado laboral para construir su proyecto vital.
El programa, que se ha desarrollado en Filantrópico HUB, combina formación técnica en café de especialidad con acompañamiento sociolaboral. Las clases son prácticas, adaptadas a las exigencias del sector y orientadas a facilitar la incorporación inmediata al mundo del trabajo.
Esta primera edición ha servido para formar y transformar la vida de cuatro personas: Jackson, Outmane, Moha y Moha Jr. Los cuatro, inmigrantes africanos que llegaron a España en busca de un futuro mejor, se encontraron con la dura realidad de no poder acceder al mercado laboral y verse abocados a situaciones de sinhogarismo.
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación San Juan del Castillo / Pueblos Unidos y de Open Value Foundation, que impulsaron el primer curso de formación de baristas para personas en situación de exclusión social de la mano de Filantrópico.
"Hay muchas personas con ganas y talento que solo necesitan una oportunidad para demostrarlo, y al mismo tiempo, el sector necesita profesionales formados. Esta escuela nace para conectar esas dos necesidades. No se trata solo de enseñar a hacer buen café, sino de abrir caminos sobre los que construir proyectos vitales", afirma el fundador de Filantrópico, Javier Sanz.
La Escuela de Baristas se suma al modelo de empresa social sin ánimo de lucro que puso en marcha Filantrópico desde su creación, en 2021. La empresa, especializada en el servicio de café para oficinas, tiene como objetivo dar trabajo a personas con discapacidad intelectual y ayudar a las familias caficultoras que viven en situación de pobreza. Con esta nueva iniciativa, la empresa amplía su alcance y multiplica las vías de inserción laboral vinculadas a la cadena de valor del café.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación San Juan del Castillo/Pueblos Unidos y de Open Value Foundation, que participan en la identificación de participantes, el acompañamiento y el seguimiento posterior. También se ha contado con la colaboración de profesionales del sector que han contribuido al diseño del programa formativo. La idea es que la escuela tenga continuidad y se convierta en un espacio estable de capacitación con nuevas ediciones a lo largo del año.
Participate