Working ...

FlamencoEñe 2025 cumple diez años en la Bienal de Granada del 17 al 19 de septiembre

GRANADA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, celebra el décimo aniversario de FlamencoEñe 2025, su muestra de flamenco para programadores internacionales, en el marco de la primera Bienal de Flamenco del 17 al 19 de septiembre de 2025 en la ciudad de la Alhambra.

La programación se dividirá, según ha informado la Fundación SGAE en una nota de prensa, en dos espacios diferentes: por un lado, el Centro Federico García Lorca acogerá seis propuestas que miran al flamenco más puro y tradicional, representado en FlamencoEñe; por otro, una apuesta por el mestizaje flamenco y subversivo en el marco de FlamencoEñe Off, su vertiente más underground que acogerá la mítica sala Planta Baja.

En total son doce formaciones que demuestran la vitalidad del flamenco actual y que, además de actuar ante público general, tendrán la oportunidad de "conocer a profesionales del sector llegados de todo el mundo". Gracias a su dimensión profesional, FlamencoEñe se consolida como una plataforma de conexión entre los creadores españoles y programadores internacionales, invitados por la Fundación SGAE con el objetivo de "impulsar nuevas redes de colaboración y giras que promuevan la proyección global del género".

Francisco Escudero El Perrete, José Luis Montón, Lucía Beltrán, Rafael de Utrera, Rocío Luna y Planeta Jondo son los grupos que conforman la programación más ortodoxa de FlamencoEñe. Todos ellos actuarán en el Centro Federico García Lorca a partir de las 19,00 horas con entradas a diez euros el día a la venta en 'redentradas.com'. .

La muestra arrancará el miércoles 17 con las voces de raíz del pacense Francisco Escudero El Perrete, que presentará Luz de guía, una oportunidad magnífica para "descubrir su nueva faceta como cantaor, y de Rafael de Utrera, con su espectáculo 'Íntimo". El jueves 18 será el turno de la joven Lucía Beltrán, que debuta con su primer trabajo 'Un paseo por el cante', para disfrutar de los melismas de su voz al toque de las notas profundas de la guitarra flamenca.

Le seguirá el conjunto onubense Planeta Jondo, que revisitan el flamenco tradicional desde el jazz y la música de raíz. La joven cantaora cordobesa Rocío Luna (ganadora de la Lámpara Minera en el Concurso Cante de las Minas en 2023) y el proyecto Machado Flamenco, homenaje al poeta sevillano a cargo de José Luis Montón, pondrán el broche final, el viernes 19, a tres jornadas para disfrutar del mejor flamenco en uno de los escenarios más emblemáticos de Granada.

Tras el éxito de sus tres ediciones anteriores, FlamencoEñe Off vuelve a ofrecer el lado más experimental y contemporáneo del género. Lara Wong y Melón Jiménez, Gitano de Palo, Rezelo, Dechipén, Ruido Clavel y Sebastián Cruz serán los encargados de explorar "cómo el flamenco puede dialogar con otros estilos sin perder su raíz". La cita será del 17 al 19 de septiembre, a partir de las 21,00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, en la sala Planta Baja.

La jornada inaugural del miércoles 17 tendrá como protagonista la fusión entre el flamenco y la electrónica con el estreno mundial de 'Alterflamenco', el nuevo trabajo del dúo formado por la flautista canadiense Lara Wong y el guitarrista hispano-alemán Melón Jiménez que se sumerge en los palos flamencos a través de pulsos electrónicos. Esa misma noche, el coruñés Gitano de Palo presentará su primer y ecléctico álbum 'Alaiar', que también fusiona ambos géneros.

Al día siguiente será el turno de Rezelo, un proyecto de fusión formado por Miguel Barrientos y María Bartolomé que repiensa la tradición popular desde inquietudes contemporáneas. Después, la formación jerezana Dechipén reinterpretará las coplas más emblemáticas de la ciudad gaditana a través de nuevos e innovadores horizontes sonoros.

El ciclo lo completarán, el viernes 19, la unión de la voz y la percusión de Helena Amado y la guitarra experimental de Pedro Rojas Ogáyar en Ruido Clavel (otro exponente de la nueva copla que expone su espíritu bastardo); y el cantaor Sebastián Cruz presentando su 'Zarabanda', un álbum en el que rompe con la estricta tradición flamenca inspirándose en la música barroca.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply