Autorizada la transmisión de la concesión de Duro Felguera del Tallerón a la empresa Indra
GIJÓN, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón ha autorizado este viernes la cesión, a título gratuito, de la franja litoral del antiguo astillero Naval Gijón, que aún forma parte del patrimonio del puerto gijonés de El Musel, para destinarse a espacio libre de uso público.
La propuesta presentada a los consejeros y consejeras, que recoge los términos acordados por la alcaldesa de Gijón en su escrito de 18 de marzo de 2024, cuenta con el informe favorable de la Abogacía del Estado, emitido el 30 de junio de 2025.
Según una nota de prensa de la entidad portuaria, con este trámite, y una vez cumplimentados todos los pasos necesarios, se completa el expediente de cesión gratuita. Cabe recordar que el Ayuntamiento tiene proyectada en esa zona, en los terrenos del antiguo astillero que compró al puerto, un polo empresarial ligado a la economía azul.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí, ha justificado a los miembros del Consejo las actuaciones realizadas desde que el nuevo equipo accedió a la Dirección del puerto dirigidas a concluir el expediente de cesión.
"Nunca estuvo en duda la cesión gratuita, cuestionándose exclusivamente si esta se hacía de uso o de propiedad", ha recalcado Roqueñí.
Para esta, la voluntad del puerto fue desde el principio llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para actuar en los terrenos del antiguo Naval Gijón, "tal como se hizo siempre en el pasado en el desarrollo de la fachada marítima de la ciudad para el uso de la ciudadanía", ha remarcado.
"El único objetivo del acuerdo pretendido fue aportar mayor valor a la operación, algo que no fue posible ante la negativa de la alcaldesa a abrir un diálogo para ello", ha remarcado.
Roqueñí ha argumentado, asimismo, que "tras el informe recibido el 4 de junio de la Abogacía del Estado a una consulta realizada, y constatada la nula intención del equipo de gobierno municipal de alcanzar un acuerdo, se decidió concluir el expediente, en los términos que hoy se han aprobado".
También ha querido aclarar que "en ningún momento ha habido ocultación de información", con referencia a las acusaciones desde el Consistorio de no haber hecho público antes el informe de la Abogacía del Estado.
"Toda la información necesaria para la toma de decisiones tenía que llegar, como no podía ser de otra manera, en tiempo y forma a todos los consejeros y consejeras, y así se ha hecho", ha defendido la presidenta del puerto.
"Nuestra actuación se ha guiado exclusivamente por el deseo de trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento en el impulso y desarrollo de la economía azul en el concejo: nadie puede poner en duda que el puerto es el principal actor regional en este ámbito, y lo seguiremos siendo a pesar de la actitud este Equipo de Gobierno municipal", ha insistido.
Por otro lado, el Consejo de Administración ha acordado autorizar la transmisión de la concesión de Duro Felguera a la empresa Indra. Se trata de los terrenos ocupados por el Tallerón, con diferentes naves e instalaciones, con una superficie de concesión total de 117.383 metros cuadrados.
Esta autorización es imprescindible para que se pueda culminar la transmisión de las instalaciones de Duro Felguera a Indra, y desarrollar su Plan Estratégico 2024-2030 'Leading the Future', cuyo principal pilar es el mayor impulso al negocio de Defensa y Aeroespacial.
El expediente para la autorización, que incluye informe de la Abogacía del Estado, se ha realizado en un plazo que permite la viabilidad de la operación para ambas empresas.
En otro orden de temas, se ha dado cuenta al Consejo sobre los datos económicos y de tráficos de mercancías. En cuanto a la cifra de negocio, hasta el pasado mayo ha ascendido a 16,95 millones de euros, con un resultado positivo en este periodo de 2,38 millones.
Referente a los datos de tráficos de mercancías, se han contabilizado en el primer semestre del año 8,63 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 10,41 por ciento respecto a los datos de junio de 2024. El crecimiento mayor se ha producido en los graneles sólidos, con un incremento del 19,1 por ciento.
La Autoridad Portuaria ha resaltado que estos datos sitúan a El Musel como el segundo puerto en crecimiento absoluto, y el quinto en incremento porcentual, respecto al resto de puertos del Sistema Portuario Español, en el acumulado de junio de 2025.
Participate