MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha informado este miércoles de que ayer tuvo lugar una reunión bilateral entre el Gobierno central y el del País Vasco "para ver el trasfondo jurídico y político" y "volver a insistir en ese traspaso de competencias de las homologaciones" de títulos universitarios extranjeros a la comunidad autónoma vasca, tras la anulación por parte del Tribunal Supremo.
"Es nuestra intención y, por tanto, tenemos la voluntad plena de hacerlo posible", ha explicado la ministra a la diputada de Bildu Marije Fullaondo durante la sesión de control al Gobierno, que ha tenido lugar este miércoles en el Congreso. El Gobierno Vasco ya ha anunciado que interpondrá recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Tribunal Supremo.
Por otra parte, la ministra de Ciencia ha hecho hincapié en su "compromiso" para que los primeros expedientes que ya se habían iniciado a través del Gobierno vasco "no queden en un limbo" y que, "de oficio y con ese trabajo constructivo entre instituciones", se traspasen los expedientes "directamente" al Ministerio, para que "simplemente con una ratificación de los solicitantes pueda tramitarlos" el Ejecutivo.
"Estamos completamente comprometidos con todas aquellas personas que han llegado a nuestro país, que quieren trabajar en nuestro país. Para nosotros, la inmigración nos enriquece y quiero que quede claro y por eso mi compromiso con los homologantes", ha declarado Diana Morant.
La diputada de Bildu Marije Fullaondo ha afirmado que este tema "preocupa mucho" en el País Vasco porque "se están poniendo en tela de juicio" sus competencias y autogobierno y "porque se está vulnerando el derecho de cientos de personas a ejercer su profesión, una profesión para la que están perfectamente cualificadas", y que los servicios públicos "están esperando para cubrir necesidades profesionales".
Marije Fullaondo ha defendido la necesidad de poner en marcha los mecanismos para lograr el traspaso "definitivo" de la transferencia "a la mayor brevedad", ya sea mediante la reforma de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, reformando su artículo 10, "o mediante los mecanismos que consideren oportunos".
En cuanto a la resolución de los expedientes que han quedado pendientes como consecuencia del fallo del Supremo, la diputada ha afirmado que "debería hacerse de oficio por parte del Ministerio, de modo automático, prácticamente sin que tenga que volver a precisar un proceso burocrático que ya han pasado dos veces".
"Son unos 200 expedientes los que han quedado en el limbo y a los que hay que dar respuesta inmediata. 200 personas que en muchos casos llevan más de tres o cuatro años esperando la homologación y 200 personas a las que los servicios públicos vascos esperan para cubrir puestos profesionales", ha concretado la diputada de Bildu.
Participate